En las anteriores instalaciones, atendían entre 1,800 y 2,000 personas diarias, en este nuevo espacio podrían atender hasta 2,600 a 2,800 migrantes
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), prevé un aumento de un 30 % de atención de migrantes en sus nuevas oficinas en el parque Ecológico, ante la nueva oleada de migrantes que se mantiene en la frontera de México con Guatemala.
Daladier Anzueto, Coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas, explicó que en sus anteriores instalaciones, atendían entre 1,800 y 2,000 personas diarias, en este nuevo espacio podrían atender hasta 2,600 a 2,800 migrantes que buscan la protección internacional.
Además, manifestó que reforzarán sus capacidades hasta en un 20 % más. Llegó personal de la subsecretaría de gobernación para apoyarlos y reforzar la atención, en el Parque Ecológico es un lugar adecuado, alejado de los vecinos, cuenta con agua, energía eléctrica y material como carpas, vallas metálicas, aire acondicionado que brindó el Instituto Nacional de Migración.
“Es normal en una oleada masiva de personas siempre se generan dudas, no hay ningún país que tenga la capacidad para atender toda la extensión de la palabra no obstante desde el gobierno mexicano con el apoyo de la ACNUR muy fuerte y las diferentes instituciones estamos enfrentando esta nueva oleada es por eso, que nos cambiamos y tenemos mayores refuerzos”.
Dentro de este enorme flujo de migrantes, llegó Oscar Emanuel Leiva, originario de Honduras, quien llegó en busca de un permiso humanitario para poder emigrar a la Frontera Norte con los Estados Unidos.
Este joven era estudiante de inglés en San Pedro Sula, pero migro de Honduras a México, por la discriminación por pertenecer al grupo de LGBTT, además de huir de las pandillas centroamericanas.
“Nosotros queremos cruzar México de una forma legal para no tener problemas con pandillas, ni carteles, ni nada de eso, hacerlo bien, no de una forma ilegal, por lo que nos dijeron que nos iban atender nosotros tenemos una semana haciendo fila, porque nos agarran y nos deportan a nuestro país”.
Otro de los migrantes, es Juan Carlos, de origen cubano, quien pidió al gobierno mexicano tome cartas en el asunto porque los extranjeros estaban varados y no quieren quedarse porque no hay trabajo.
“Lo único que queremos es un permiso para poder llegar a la Ciudad de México para poder realizar la aplicación de CBP ONE, aquí no podemos estamos varados, no hay trabajo, no con COMAR, que lo teme con migración porque nos tienen peloteado de COMAR a migración”
La semana pasada, atendieron cerca de unas 10,000 personas de las nacionalidades como cubana, haitiana, hondureña, salvadoreña, ecuatoriana, colombiana y en menor medida guatemaltecos. Sin embargo, el flujo ha sido desde los 2,000 hasta los 6,000 diarios
Solicitado, si reconocer que hay una ola nueva ola migratoria, respondió, “como lo hemos dicho en diferentes foros, mientras las causas no sean atendidas, el fenómeno migratorio y la búsqueda de refugio va continuar”
SE MUDA DE PARQUE DE LOS LAURELES A ECOLÓGICO
Señaló que la reubicación era inminente, desde el mes de marzo se tenía, porque no había las condiciones no están para ello, esto fue una cuestión de emergencia que el municipio de Tapachula facilito, pero lo ideal, era pasarte al centro multiservicios, pero todavía está en su etapa de construcción.
En tanto que el secretario de gobierno municipal de Tapachula, Roberto Fuentes, destacó que en el Parque Ecológico, es una infraestructura básica que permitirá brindar de manera momentánea en lo que empiezan a construir sus propias instalaciones.
PIE DE FOTO:
La COMAR prevé un aumento de un 30 % de atención de migrantes en sus nuevas oficinas en el parque Ecológico.
Foto: Sergio García