Los impuestos están afectando los ingresos y también al fenómeno de falta de mano de obra e instrumentos de financiamiento
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La Red Maya de Organizaciones de Producción Orgánica que asocia más de 30 organizaciones, informó que actualmente México exporta casi dos millones de sacos de café de especialidad que van a los mercados de Estados Unidos y de Europa.
Jorge Aguilar Reyna, de la Red maya de Organizaciones de Producción Orgánica, enfatizó que se importan dos millones de sacos, los cuales se verían afectados principalmente los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, donde los productores sentirán el impacto de los aranceles.
El representante de las organizaciones cafetaleras, señaló que en caso de haber aranceles, una opción es el consumo nacional como parte de las políticas públicas, por ejemplo, Brasil consume 5 kilos percapita y México apenas unos 1.7 kilos.
Los impuestos (aranceles) están afectando los ingresos y también al fenómeno de falta de mano de obra e instrumentos de financiamiento por ejemplo al tener una tasa de descambio similar que se le da a los cambios productos manufacturados que se importan para la fabricación de autos sacrifican al sector primario al evitar que vengan trabajadores que históricamente han venido a Chiapas.
La principal amenaza es la falta de disponibilidad de mano de obra, además de la infraestructura.
Aguilar Reyna, indicó que el consumo mundial está creciendo, “estuvimos en una reunión donde estuvo presente la presidenta de la Organización Internacional del Café (OIC), donde el consumo está creciendo al ritmo de tres millones anuales, lo que significa que está creciendo en países emergentes, África, China, India, América Latina, sin embargo, la producción va en términos cuantitativos”
Frente a este escenario arancelario se tendría la necesidad de buscar mercados internacionales donde ya estuvo en Europa, Medio Oriente-
PIE DE FOTO:
La Red Maya de Organizaciones de Producción Orgánica informó que México exporta casi dos millones de sacos de café de especialidad que van a los mercados de Estados Unidos y de Europa.
Foto: Sergio García
