Autoridades municipales y organizaciones no gubernamentales conmemoraron este día, con miles de personas que se concentraron en el parque Central Miguel Hidalgo

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Ayer, por la tarde-noche, autoridades del ayuntamiento de Tapachula y organizaciones no gubernamentales conmemoraron el Día Internacional del Migrante, con miles de personas que se concentraron en el parque Central Miguel Hidalgo para escuchar el mensaje de solidaridad, sensibilidad y atención del presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, y de la directora directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula, Denise Lugardo Escobar.
En su intervención, Lugardo Escobar, dio la bienvenida a todos los actores que trabajan con la comunidad migrante en la ciudad de Tapachula.
“Este honorable ayuntamiento se honra en celebrar el día de las personas migrantes, hoy conmemoramos este día, debiendo recordar que la migración no solo es un desafío, sino una oportunidad para enriquecernos como sociedad, cada persona migrante aporta algo invaluable, cultura conocimiento, trabajo y testimonio de resiliencia.
La funcionaría encargada de atender el tema de la migración en la ciudad más importante entre México y Guatemala, agregó que a través de la valentía de las personas en movilidad enseñan a ser más humanos y a valorar lo que se tiene y reconocer el valor de la solidaridad.
“Bienvenidos a Tapachula, los recibe con compromiso y dedicación a través del presidente municipal, Aaron Yamil Melgar Bravo, un hombre humano, integró que tiene esa mano amiga que sabe responder ante adversidades y de todos”.
A las personas migrantes y solicitantes de refugio les dijo que Tapachula, es un pueblo hermano y de acogida, por lo que este día será para enmarcar los derechos humanos.
En su intervención el presidente municipal, Aaron Yamil Melgar Bravo, destacó que desde el gobierno federal, de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha destacado el sello del humanismo y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha dado indicaciones de seguir la misma estrategia.
Por eso, desde el gobierno municipal a través de la dirección Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo queremos hacer sentir que el humanismo no sólo se dice en un discurso estéril, porque venimos hacer notar la diferencia y hacer cosas diferentes.
“Desde Tapachula, donde ingresa más del 60% de los migrantes y de las personas en contexto de movilidad estamos para atenderlos y que nos escuchen en todo el mundo donde el trato sea de la mejor manera y humanitaria”.

PIE DE FOTO:
Autoridades municipales y organizaciones no gubernamentales conmemoraron el Día Internacional del Migrante, con miles de personas en contexto de movilidad.
Foto: Sergio García