Han empezado a establecerse de manera formal o en la informalidad en Tapachula
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Migrantes que han quedado varados por las duras medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han empezado a establecerse de manera formal o en la informalidad en Tapachula, la mayor ciudad que recibe a miles de indocumentados.
Vendedores de refrescos, puestos de pupusas salvadoreñas, tamales, agua, comida rápida, pintores, balconeras, meseras, trabajadoras sexuales, herreros, albañiles, comerciantes, enfermeros, y carpinteros han empezado asentarse en la Frontera Sur, al terminarse el sueño de poder viajar a los Estados Unidos.
Las autoridades municipales, reportan un registro formal de unos 500 y unos 1,200 de manera informal, que se han acercado solo en Tapachula.
El observador del fenómeno migratorio, Luis Rey García Villagrán, denunció que los migrantes se han alejado de los espacios públicos y ahora están siendo explotados en los mercados y empresas porque no les pagan el sueldo que les corresponde, simplemente porque no tienen un estatus regular.
“Yo, calculo que hay unos 30,000 migrantes la mayoría de ellos subempleados, empleándose en la calle, vendiendo, en los mercados de cargadores, ganando 180 pesos de sol a sol de tres de la mañana a tres de la tarde, hay muchos migrantes que están trabajando, cuando no los consiguen en un restaurante van a otros lados siguen estando en Tapachula a cuenta gotas, los migrantes siguen entrando a la Frontera Sur a pesar del sellamiento”
Pidió a la Coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez Márquez, que atienda de manera humana la situación de asilo y refugio en Tapachula.
PIE DE FOTO:
Migrantes que han quedado varados han empezado a establecerse de manera formal o en la informalidad en Tapachula.
Foto: Sergio García