Señalaron que las políticas migratorias son más restrictivas y la situación de violencia generalizada que tiene efectos particulares en migrantes que se encuentran sin acceso a la regularización migratoria

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- El Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur, realizó este 18 de diciembre Día del Migrante un pronunciamiento, marcha y empapelado de póster al cumplir 6 años del primer éxodo del 2018
Previo a la marcha, los integrantes de esta organización, un taxista los confrontó cuando circulaban por la 6ª Avenida Sur, ya que argumentó que llevaba a una persona que iba al médico.
El taxista en varias ocasiones, se bajó e intentó echarles el carro a elementos de Protección Civil y a los miembros de este grupo de derechos humanos que se organizaban para marchar.
Yuridia Salvador, Coordinadora de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, remarcó que las políticas migratorias son más restrictivas y la situación de violencia generalizada que tiene efectos particulares en migrantes que se encuentran sin acceso a la regularización migratoria, por ello, hizo un llamado al gobierno federal a una política de integración social.
Sostuvo que para que puedan transitar por Tapachula y por México de manera regular en condiciones seguras y con apego a derechos.
Este grupo que agremia alrededor de 19 organizaciones, marchó del parque Central Miguel Hidalgo al Centro Desarrollo Comunitario (CEDECO) donde realizaron el empapelado.
A esta marcha se unieron algunos migrantes quienes cargaron un póster, para conmemorar los 6 años del éxodos migrantes.

PIE DE FOTO:
El Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur, realizó este 18 de diciembre Día del Migrante un pronunciamiento, marcha y empapelado de póster.
Foto: Sergio García