Denunciaron cobro de piso, extorsiones, robos a casa habitación, y levantones, a varios trabajadores de la zona alta quienes se han empezado a desplazarse al norte del país
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Productores de café de Chiapas, denunciaron cobro de piso, extorsiones, robos a casa habitación, y levantones, a varios trabajadores de la zona alta quienes se han empezado a desplazarse al norte del país por la violencia
El líder de los cafetaleros en Tapachula, Ismael Gómez Coronel, en la mayor ciudad que recibe a miles de personas, atribuyó también estas situaciones al grupo de migrantes colombianos que presuntamente prestan dinero y extorsionan a los habitantes.
“Es grave cuando en el gobernador hay una preocupación, llama a la sensibilidad y el humanismo y debe haber atención, y ahí están las cámaras en la fiscalía que dan fe de mi acto de presencia con otra persona que iba a denunciar un acto de secuestro, pero que no fuimos atendidos”.
Los campesinos, advirtieron que este próximo ciclo productivo es bueno, hay mucha floración y va ver recursos y se va disparar la delincuencia.
Destacó que con toda la política que está implementando Donald Trump de regresar a los migrantes principalmente a México, los está regresando principalmente a la Frontera Sur que va a traer los problemas de inseguridad se volverá la “Tijuanita” del sur, porque siguen llegando migrantes con antecedentes penales en sus países de origen que trae más inseguridad, consecuencias graves que trae la migración.
Indicó que a los migrantes se les está dando bonos, asilo y albergues, trayendo a migrantes con antecedentes penales de sus países de origen, trayendo consigo más inseguridad, consecuencias graves que trae la migración.
Gómez coronel, remarcó que como cafetaleros que tuvieron una sequía severa y grande están demandando apoyos y recursos para el campo que está siendo desatendido, sin embargo, y cómo es posible darle un apoyo de 2,500 pesos a los migrantes.
Florentino Bravo Velásquez, productor de café de la zona alta de Chiapas, pidió a los tres niveles de gobierno que se instale un retén militar conformado por efectivos del Ejército mexicano, de la Marina Armada de México, la Guardia Nacional y del Grupo FRIP para terminar con la criminalidad y la violencia.
“Es penoso estar allá, dejar a nuestras esposas solas, salimos trabajar, a reuniones, me preocupa que este solita, decía uno de hombre agarrar algo ahí, no tiene caso, a mí me gustaría que el ejército suba, más cercano a la finca Hamburgo, San Francisco, me he acercado con los patrones y ellos también están con esa pena, gracias a dios tienen un poquito de café y les dan trabajo a los asalariados”
Este campesino, remarcó que son alrededor de 150 comunidades que comparten con Motozintla que están preocupados por los problemas de violencia, que está pasando las personas que trabajan a diario en los cafetales.
PIE DE FOTO:
Productores de café de Chiapas, denunciaron cobro de piso, extorsiones, robos a casa habitación, y levantones, a varios trabajadores de la zona alta.
Foto: Sergio García