Luis Rey García Villagrán, denunció que el gobierno de Rutilio Escandón fue un cómplice en las desapariciones y secuestros de migrantes que están sucediendo en toda la costa de Chiapas
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS
Tapachula.- Activistas mexicanos, esperan una situación difícil en la Frontera Sur de México, por lo que esperan que las autoridades puedan atender el tema de la movilidad humana con los nuevos cambios y mandos.
El activista, Luis Rey García Villagrán, denunció que el gobierno de Rutilio Escandón fue un cómplice en las desapariciones y secuestros de migrantes que están sucediendo en toda la costa de Chiapas.
Enfatizó que cada vez que un gobierno que llega a la región, trata que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM); que tiene que ver con la movilidad humana, punto neurálgico de la migración sea alguien que políticamente les convenga.
“Tiene que ser un funcionario que conozca del tema, de la ley, que sepa con lo que está tratando y lo que se avecina una crisis humana terrible sin derechos humanos, como nunca en toda la historia”.
El activista mexicano, lamentó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es un órgano inservible.
Consideró que vienen complicaciones muy serías para la Frontera Sur, más ahora donde se prevé que vienen 180,000 deportaciones en el primer día que Trump asuma su mandato.
Desde ahora, el nuevo titular de migración, tiene que trabajar con las nuevas autoridades, donde en territorio chiapaneco pasan alrededor de 800,000 personas de manera anual.
PIE DE FOTO:
Activistas mexicanos esperan que las autoridades puedan atender el tema de la movilidad humana con los nuevos cambios y mandos.
Foto: Sergio García