Solo en 2023, aproximadamente 135,000 personas adquirieron el virus, y 35,000 vidas se perdieron

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Alrededor de 2.7 millones de personas en América Latina y el Caribe viven con VIH. Solo en 2023, aproximadamente 135,000 personas adquirieron el virus, y 35,000 vidas se perdieron por causas relacionadas con el SIDA. Las nuevas infecciones son más altas en las poblaciones clave, lo que resalta la necesidad de prevención y apoyo específicos para estos grupos.
Para poner fin al SIDA se necesita llegar a todos los afectados por el VIH, especialmente poblaciones en situación de vulnerabilidad como poblaciones LGBTIQ+,indígenas, personas privadas de libertad y en las personas en contexto de movilidad, refugiados y solicitantes de refugio.
Se necesita ampliar el acceso a las pruebas de VIH en todas sus formas, aumentar su aplicación de manera significativa asegurando que cada persona tenga la oportunidad de conocer su estado serológico e identificando a quienes tienen un riesgo significativo y ofrecer acceso a la profilaxis pre exposición (PrEP.) y la profilaxis post exposición (PEP)
En este día Mundial del SIDA la mesa interinstitucional de VIH, ITS y hepatitis C, exhortamos y exigimos a:al Gobierno FEDERAL, al Gobierno estatal de Chiapas, a la Secretaría de Salud estatal a través de la Coordinación del VIH en el estado a las instancias con facultades de dirigir la política de regularización migratoria, refugio y protección complementaria como el Inami y la COMAR y a los gobiernos municipales de la entidad: a proteger la salud a través de la protección de los derechos humanos, garantizar los tratamientos antirretrovirales a cada uno que lo necesite, sin distinción de nacionalidad alguna.
Con esto podemos Lograr una carga viral indetectable que no solo permite a las personas con VIH llevar una vida sana y activa, sino que también significa que no pueden transmitir el virus a otros garantizar el acceso a la PrEP y PEP, como una posibilidad de terminar con el VIH en nuestra región a garantizar los diferentes medicamentos para infecciones oportunistas o efectos secundarios a VIH.
A cumplir con el cuadro básico de salud, garantizando tratamientos para las ITS Gestionar acciones de asistencia a los refugiados con VIH/sida o ITS Recibir, analizar y resolver a favor solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado a personas con mayor vulnerabilidad como es el VIH y el sida
Apoyar en la obtención de documentos de identidad y viaje para las personas con VIH/sida o ITS agilizar todo procedimiento migratorio con el fin de proteger los derechos humanos de las personas extranjeras con diagnósticos de VIH
Hoy es el momento propicio para acabar con la desigualdad y fortalecer el apoyo en la respuesta al VIH en México, en Chiapas y especialmente en Tapachula; es momento de poner fin a la epidemia en nuestro país y lograr cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU que México se comprometió a cumplir para el 2030.
El cambio no depende de un momento, sino de un movimiento, “Sigamos el camino de los derechos»

PIE DE FOTO:
Alrededor de 2.7 millones de personas en América Latina y el Caribe viven con VIH.
Foto: Sergio García