En ocasiones los migrantes son enganchados desde el río Suchiate
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La cancelación del programa CBP One (por sus letras en inglés), y las deportaciones masivas, las medidas contra la migración ilegal adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump, han tenido efectos en Tapachula, epicentro de la crisis migratoria de México.
El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, denunció que los traficantes de personas están llevando a la frontera norte donde los dejan pagando entre 10 mil y 15 mil dólares.
De acuerdo al activista, un migrante centroamericano paga 50 mil, un cubano 80 mil y 100 mil un extracontinental al llegar a Tapachula
“Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de personas los carteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas”
García Villagrán, consideró que en ocasiones los migrantes son enganchados desde el río Suchiate, que divide a México con Guatemala y son llevados hasta la frontera norte, situación que refleja que la migración irregular no se ha detenido.
En la mayor ciudad que recibe a miles de migrantes límites con Centroamérica, se encuentra la migrante cubana Ghislayne Jiménez Moret, quien narró que pagó pasajes de 5.000 dólares de su país hasta Nicaragua y de ese país, a la frontera de México con Guatemala otros traficantes la trasladaron.
“Claro, nosotros nos venimos de manera ilegal, pagamos pasajes hasta Nicaragua, porque Cuba es una isla que está en medio del mar y no tiene frontera y luego pagamos pasajes de 5.000 dólares cuando llegamos a Nicaragua hay gentes o “Coyotes”, que nos traen hasta acá (Tapachula), y estos cobran en dólares”
Esta migrante de profesión psicóloga contó que trabaja en una empacadora donde labora alrededor de 17 horas diarias y no pueden dejar de hacer las actividades porque tiene que cubrir sus gastos diarios.
Fredy Lozano, narró que llegó a Tapachula hace un año y durante su travesía las autoridades migratorias le pedían dinero a cambio de dejarlos pasar porque no traen pasaporte o visa.
“El permiso permanente para pasar por país, como nosotros no lo teníamos y mi familia es ecuatoriana ellos les cobraban más que a nosotros 150 dólares a la migración”
Este migrante sudamericano se encuentra de manera irregular limpiando vidrios de automóviles, ya que está a la espera de sus documentos para poder salir de la frontera sur de manera legal.
PIE DE FOTO:
Luis Rey García Villagrán denunció que los traficantes de personas están llevando a la frontera norte donde los dejan pagando entre 10 mil y 15 mil dólares.
Foto: Sergio García