Podrían aumentar los precios en Estados Unidos hasta en un 50 % generando incertidumbre en la industria

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Organizaciones cafetaleras y cacaoticultoras del sur de México, presentaron una carta dirigida a Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, para solicitar la exención del café y cacao orgánico, ante la implementación de aranceles adicionales a productos mexicanos, que podrían alcanzar un gravamen del 25% a partir de este 2 de abril.
Jorge Aguilar Reyna, director comercial del Centro Agroecológico San Francisco de Asís, informó que la Red maya de Organizaciones Orgánicas en Alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, pidieron esta exención para beneficiar a unos 15,000 productores de café que están directamente involucrados en las exportaciones.
“A nosotros nos va tener que hacer un esfuerzo adicional en caso de aplicarse para que se reoriente a otros mercados o para que el consumidor de Estados Unidos tenga que pagar estas consecuencias que va a traer como resultado la disminución de consumo o búsqueda de otros proveedores”
La orden ejecutiva 14194 impone un gravamen del 25 % a productos importados desde México, lo que impactaría gravemente a miles de pequeños chiapanecos comprometiendo su estabilidad económica y social
La preocupación es evidente, ya que esta medida afectaría gravemente a más de 170,000 pequeños productores en Chiapas, quienes dependen del cultivo de café y cacao como su principal fuente de ingresos.
Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260,000 hectáreas, generando una producción estimada de 2 millones de sacos anuales.
Por ello, solicitan la exclusión de café y cacao orgánico de los aranceles dado su impacto en los pequeños productores y consumidores, el cumplimiento de acuerdos de cooperación rural entre México y EEUU y el respaldó a las gestiones del gobierno mexicano para garantizar la libre exportación de estos productos.
Ivan Román Noriero, gerente de producción agroecológica en el Centro San Francisco de Asís, aseguró que están a la espera que este 2 de abril, las autoridades mexicanas y estadounidenses para seguir comercializando y exportando café orgánico a Estados Unidos.
“Actualmente tenemos 10 contenedores aquí en la bodega en proceso en espera de que se pueda llegar a un buen acuerdo para poder enviar directamente todas las cooperativas y organizaciones que trabajamos en red con más de 30 organizaciones de café orgánico pues están en esta situación que va suceder con su producción debido a que un canal comercial bastante importante es el mercado estadounidense”
Asimismo, están solicitando medidas de atención para el gobierno federal en caso de aplicarse los aranceles, por lo que esperan que se logren resultados que aleje el fantasma de los gravámenes y se aplique medidas a lo que Estados Unidos está solicitando para que se reactiven las exportaciones
De acuerdo con Aguilar Reyna, Chiapas exporta alrededor de 10,000 sacos mensuales de varios corporativos a los Estados Unidos.
En su petición las organizaciones indican que la Asociación Nacional de café de EEUU, ha señalado que no existen alternativas viables al café importado y que los aranceles podrían aumentar los precios en Estados Unidos hasta en un 50 % generando incertidumbre en la industria.

PIE DE FOTO:
Organizaciones cafetaleras y cacaoticultoras del sur de México, presentaron una carta dirigida a Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, para solicitar la exención del café y cacao orgánico.
Foto: Sergio García