Pedirán la salida del Comisionado Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

La Organización Pueblos Sin Fronteras en México, convocó al primer viacrucis del migrante para pedir la salida del Comisionado Nacional de Migración y para que se termine con la mala política migratoria en México. – Foto: Sergio García

Tapachula.- La Organización Pueblos Sin Fronteras en México, convocó al primer viacrucis del migrante de este 23 de abril, que saldrá del sureste mexicano desde el parque central Miguel Hidalgo de la ciudad mexicana de Tapachula para pedir la salida del Comisionado Nacional de Migración (INM) y para pedir que se termine con la mala política migratoria en México.
En este viacrucis, los migrantes ven una nueva luz de esperanza y participaran personas afectadas por el endurecimiento de las políticas migratorias de los Estados Unidos y los miles de migrantes que han intentado cruzar México y han sido detenidos.
Vía telefónica, el director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate, invitó a las familias que han sido afectadas por la tragedia de Ciudad Juárez y a las organizaciones defensoras de migrantes que acompañen este viacrucis.
“Es uno de los años más dolorosos que ha habido para la comunidad migrante, hemos visto con esta situación donde pierden la vida y son quemadas las personas en las estaciones migratorias refleja el calvario del migrante”
Mujica Arzate, remarcó que harán este nuevo viacrucis, para pedirle a Dios que le ablande el corazón del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que cambie la política migratoria y se reforme el Instituto Nacional de Migración (INM).
“Los invitó a cargar su cruz, acompáñenos, demostremos que México es más humano, que las políticas que lo preceden”, señaló Mujica.
“Sabemos que no habido la voluntad política para hacerlo, esto se utilizará más como una cortina de humo, pero no hay una reforma significativa, cuando vemos que el Comisionado Nacional, Francisco Garduño, ni siquiera ha dado la cara, entonces cómo podemos creer que va cambiar”.
El defensor de migrantes y director de Pueblos Sin Fronteras, pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que respete la protesta y el viacrucis del migrante este 27 de abril.
Asimismo, les pidió a los senadores mexicanos, a los estudiantes de Ayotzinapa ya que es tiempo de dar la cara por esta política migratoria.