Piden a Claudia Sheinbaum Pardo, que ayude a las mujeres y niños migrantes que no los deje caminar y se les proporcionen autobuses para llegar a la Ciudad de México para tramitar su cita de CBP ONE
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Una nueva caravana de unos 1,500 migrantes, la primera del 2025, salió la madrugada de este jueves de Tapachula con destino a los Estados Unidos, en busca de llegar antes de que el presidente Donald Trump, asuma su mandato en medio de tensiones y amenazas del endurecimiento de las leyes para evitar que las personas lleguen a su país.
Previo a su salida del parque “Bicentenario”, el director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que ayude a las mujeres y niños migrantes que no los deje caminar y se les proporcionen autobuses para llegar a la Ciudad de México para tramitar su cita de CBP ONE para entrar legalmente a los Estados Unidos para solicitar su asilo.
“Nosotros consideramos que el mayor problema son las diferencias políticas entre la doctora Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, porque si bien en su mandato Donald Trump, deportó en su mandato un millón y medio de migrantes, Joe Biden en el mismo tiempo deportó a cuatro millones de migrantes de todas las nacionalidades la política es mucho más agresiva de la gente contraria a Donald Trump, que de Donald Trump nosotros consideramos que después de esas deportaciones masivas tiene que haber un acuerdo entre el gobierno de México y de los Estados Unidos para que se establezcan políticas humanitarias”.
García Villagrán, denunció que el año pasado hubo más de 600 migrantes que perdieron la vida por diferentes cosas, ahogados y atropellados.
César Eduardo Milano Figueroa, migrante de Venezuela, se unió a este contingente porque ya intentó subir con el permiso hasta Arriaga, sin embargo, no pudo avanzar, porque lo bajaron de un autobús y lo despojaron de sus pertenencias, por lo que regresó a Tapachula y esta ocasión sale en este contingente
“Tome la opción de ir en grupo porque dios nos cuide y nos guarde, porque es la única forma que uno puede subir, no he hablado con ningún agente de migración, no quiero hablar tampoco ya nos ofrecen cosas que no cumplen, no confió en la palabra de migración ya he estado dos veces detenido, me detuvieron y no fue lo que ellos me dijeron estuve preso en condiciones deprimentes”
Erika Murcia, originaria de Venezuela, manifestó que se unió a este grupo multitudinario, porque las autoridades no les otorgan un permiso para viajar en autobús, por ello, tienen que caminar, aunque sea muy duro.
“La opción es llegar a los Estados Unidos y trabajar, ser productiva a la sociedad, eso no importa las personas que deben tener miedo son las personas que tienen algún pasado criminal, uno va a trabajar, uno es profesional y lamentablemente en nuestros países no tenemos la oportunidad de surgir profesionalmente pues tenemos que buscar otros horizontes”
Asimismo, un grupo de agentes de migración intentó impedir su salida de la caravana de migrantes, pero fracasaron en su ofrecimiento de llevarlos a Tuxtla Gutiérrez con un permiso provisional para transitar únicamente en Chiapas.
PIE DE FOTO:
Una nueva caravana de unos 1,500 migrantes, la primera del 2025, salió la madrugada de este jueves de Tapachula con destino a los Estados Unidos.
Foto: Sergio García
