Para rendir homenaje a los indígenas caídos aquel fatídico día, así como mantener vivo el reclamo por la justicia que aún esperan desde hace más de dos décadas

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- La mesa directiva de la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal llevó a cabo este fin de semana una jornada de ayuno y oración en la iglesia de Guadalupe, de esta ciudad para conmemorar los 27 años de la masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997, cuando 45 indígenas y cuatro no nacidos fueron asesinados brutalmente.
El evento contó con la participación de miembros de la organización, quienes recordaron a las víctimas de esa tragedia y reafirmaron su lucha por justicia. En paralelo, otro grupo se trasladó a la ciudad para realizar una ceremonia religiosa en memoria del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, quien también fue asesinado en ese período.
Durante la jornada de ayuno y oración, los asistentes expresaron que su objetivo era rendir homenaje a los indígenas caídos aquel fatídico día, así como mantener vivo el reclamo por la justicia que aún esperan desde hace más de dos décadas. En este sentido, Las Abejas denunciaron que los responsables materiales de los homicidios fueron liberados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que consideran una injusticia que aún persiste.
El obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Luis Manuel López Alfaro, estuvo presente en la jornada, uniéndose a la oración y reflexión por las víctimas. En su intervención, destacó la importancia de continuar trabajando por la paz, mencionando que «como iglesia, seguiremos buscando la paz en el mundo».
Asimismo, se llevó a cabo una serie de actos religiosos en la ermita de San Pedro Chenalhó, a los cuales asistirán representantes de diversas organizaciones y feligreses católicos.

PIE DE FOTO:
La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal llevó a cabo este fin de semana una jornada de ayuno y oración en la iglesia de Guadalupe.
Foto. Félix camas