Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.– Maestros del Nivel de Educación Indígena, integrantes de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas (CRACH), de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron posibles movilizaciones en rechazo a la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promovida por el gobierno federal.
En conferencia de prensa, Alonso López Entzin, coordinador suplente de la CRACH, acompañado por representantes de diversas zonas de la región Altos, expresó su preocupación por las modificaciones propuestas, las cuales afectarían directamente las condiciones laborales del magisterio.
Entre los puntos más críticos de la reforma, señalaron: descuentos al salario integrado de los trabajadores de la educación, la aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el pago de pensiones, la eliminación de la jubilación dinámica y universal, y el incremento en la edad de jubilación a 60 y 65 años.
Además, López Entzin denunció la precariedad en la atención médica en las clínicas del ISSSTE, con desabasto de medicamentos y falta de especialistas, lo que, sumado a la reforma, agrava la incertidumbre entre los docentes y afecta su calidad de vida.
El dirigente también criticó la intención del director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de dividir la zona escolar 710 y trasladar su sede a San Juan Chamula, una medida que ha generado inconformidad en el sector.
Ante este panorama, los maestros han convocado a una reunión masiva el próximo 27 de febrero en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas, donde definirán sus próximas acciones, entre ellas posibles marchas y bloqueos carreteros para exigir atención a sus demandas.
Finalmente, el magisterio indígena reiteró su lucha por la defensa de sus derechos laborales y la mejora de las condiciones en el sector educativo. Además, recordaron que más de 2 mil maestros interinos de la región Altos aún enfrentan el adeudo de sus salarios desde hace más de tres años, una deuda que, aseguraron, fue heredada por la administración estatal anterior.

PIE DE FOTO:
Maestros del Nivel de Educación Indígena anunciaron posibles movilizaciones en rechazo a la reforma al ISSSTE promovida por el gobierno federal.
Foto: Félix Camas