Con 29 vueltas a un circuito de 6.7 kilómetros en 29 horas, sumando de esta manera 194.3km. el evento Backyard sólo para Salvajes

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- Con su participación, en el Backyard Ultra Salvajes en Villas del Carbón, Estado de México, el pasado 12 y 13 de Agosto del 2023, Saira Cruz Díaz, originaria de Ocosingo, conocida como Saira Gemela Track, impuso nuevo récord nacional femenil con 29 vueltas a un circuito de 6.7 kilómetros en 29 horas, sumando de esta manera 194.3km. El evento Backyard sólo para Salvajes, tuvo lugar en el rancho la Ceiba, Villas del Carbón.
“Es una experiencia totalmente nueva para nosotros como equipo ya que es un formato de carrera de ultra distancia totalmente diferente a las que hemos hecho antes. Nuestro objetivo: romper el récord nacional femenil mexicano que era de 25 loops (167.5 km)”, dijo al ser entrevistada.
Es de mencionar que esta modalidad de carrera se caracteriza porque los participantes recorren un circuito de aproximadamente seis kilómetros, que deben recorrer en un tiempo máximo de una hora, pero que a la vez deben hacerlo antes de ese tiempo para tener oportunidad de descansar, recibir asistencia, cambiarse de ropa y calzado, así como para comer.
Este es un desafío donde participan supermujeres o superhombres que son capaces de desafiar los límites de lo humano; en el que se debe tener fortaleza física y mental.
Al cuestionarla sobre su estrategia y al no haber tenido entrenamientos enfocados únicamente al backyard, aseguró que su estrategia fue “hacer las cosas en equipo, acompañada de mi hermana Yesi Gemela Track, fue pieza fundamental además de estar pendiente de mi salud como médico siguió al pie de la letra las instrucciones de la nutrióloga, y fue mi asistente en todo este proceso, mi equipo de asistencia durante la carrera fueron Fabián, Nelly, Manuel, Eduardo, gracias porque hicieron que esto fuera posible, y estuvieron siempre al pendiente en todos los aspectos desde los ánimos y todo lo que necesitaba. Pero también a mis preparadores físicos Fernando Salazar y Dal Gordillo”.
La parte más complicada platicó que al pasar las horas el cuerpo va sintiendo el desgaste y la noche es una de las partes más difíciles de superar, por ello cada participante decide en qué momento parar y gana el último corredor que queda en pie, pero saber que mi equipo estaba en meta y me esperaban en cada vuelta, que mi familia y amigos estaban al pendiente eran como una inyección de energía.
Refirió sentirse feliz de lograr esta hazaña y poner en alto al estado de Chiapas y de su municipio, Ocosingo y espera poder seguir aportando su granito de arena en el tema deportivo, desea seguir participando y en un futuro próximo romper su propia marca. Agradeció a quienes han confiado en ella y la apoyan para que ella pueda asistir a estas justas deportivas.
Este formato de deportes la participación de mujeres ha ido en aumento pues de 2022 a 2023 su participación creció 76% y de número de vueltas en el ramo femenil las mujeres corrieron un 108% más que el año anterior. Hasta ahora el equipo mexicano en competencias mundiales ha estado conformado por hombres pero la brecha se acorta para que en el equipo mexicano en algún momento también tenga integrantes mujeres.

PIE DE FOTO:
Saira Gemela Track, impuso nuevo récord nacional femenil con 29 vueltas a un circuito de 6.7 kilómetros en 29 horas.
Foto: Félix Camas