El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa señaló que permanecerán atentos al desenlace del caso y reiteraron su compromiso de vigilar el respeto a los derechos de las personas migrantes en Tapachula

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- Luis Abarca, coordinador del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, denunció irregularidades en el proceso de solicitud de refugio para una ciudadana cubana en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en esta ciudad.
Abarca informó que acudió a las instalaciones de COMAR 1, ubicadas en el Parque Ecológico de Tapachula, para acompañar y brindar asistencia a la solicitante. «Con nuestro apoyo, se gestionó una cita para que fuera atendida el día de hoy e iniciar su solicitud de refugio», explicó.
Sin embargo, al llegar a las instalaciones, el oficial a cargo les informó la posibilidad de realizar el trámite, argumentando que el oficio de cita era falso. Ante esta situación, Abarca se trasladó con la ciudadana cubana a las instalaciones de COMAR 2, donde contactaron a otro oficial.
«El oficial manifestó tener conocimiento de la petición y pidió hablar con la chica cubana. Tras hacerle algunos cuestionamientos sobre nuestro acompañamiento, le indicó que efectivamente debía acudir a COMAR 1», relató Abarca. Además, el oficial tomó fotografías del solicitante y del oficio de citación, y posteriormente envió personalmente a COMAR 1 para garantizar su atención.
Luego de una espera de dos horas, la ciudadana cubana finalmente pudo ingresar y se esperaba que su solicitud de refugio fuera procesada conforme a derecho.
El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa señaló que permanecerán atentos al desenlace del caso y reiteraron su compromiso de vigilar el respeto a los derechos de las personas migrantes en Tapachula.

PIE DE FOTO:
Luis Abarca denunció irregularidades en el proceso de solicitud de refugio para una ciudadana cubana en las oficinas de la COMAR en esta ciudad.
Foto: Félix Camas