Se plantaron cerca de 500 ejemplares de árboles de cinco especies nativas
Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En un esfuerzo conjunto por preservar el entorno natural del Valle de Jovel, el pasado domingo concluyó la segunda jornada de la campaña anual de reforestación organizada por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel, en colaboración con diversas organizaciones y habitantes de la región.
La actividad se realizó en tres puntos clave: el paraje Magron Varón, en la comunidad de El Aguaje, la zona de La Albarrada y la reserva ecológica Huitepec-Alcanfores. Bajo la coordinación de Alejandro Ruiz y Rodrigo Hess Poo, la jornada reunió a más de un centenar de voluntarios, entre los que se encontraban niños, jóvenes, personas adultas mayores y visitantes extranjeros que, año tras año, se suman de forma solidaria a esta causa ambiental.
Durante el evento, se plantaron cerca de 500 ejemplares de árboles de cinco especies nativas: aile, flor de cuaresma, cajeta e isbón, todos ellos provenientes del vivero Pro Natura Encinar. Esta acción no sólo busca reforestar áreas afectadas, sino también fomentar una cultura de cuidado y respeto por el bosque.
Representantes del ejido local, así como integrantes de al menos cuatro organizaciones de la sociedad civil, participaron activamente en la jornada. Según la Dirección de Ecología Municipal, la campaña tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y su entorno natural, promoviendo el reconocimiento del valor ecológico de estos territorios.
Este año se celebra la edición número 18 de esta iniciativa, que se desarrolla cada domingo como una actividad comunitaria, educativa y recreativa. “Lo que hacemos no es solo sembrar árboles: sembramos también conciencia. Esta es una oportunidad para que la gente pierda el miedo al bosque, lo vea como parte de su vida y comprenda la importancia de su conservación”, señalaron los organizadores.
La campaña continuará en las próximas semanas con nuevas jornadas abiertas al público, reafirmando el compromiso colectivo con la restauración ecológica del Valle de Jovel.
PIE DE FOTO:
La campaña continuará en las próximas semanas con nuevas jornadas abiertas al público.
Foto: Félix Camas