Habitantes de Oxchuc han adoptado como solución la recolección y purificación de agua de lluvia, una estrategia impulsada por la organización Cántaro Azul
Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- Frente a la persistente escasez de agua potable que afecta a diversas localidades de los Altos de Chiapas, habitantes del municipio de Oxchuc han adoptado como solución la recolección y purificación de agua de lluvia, una estrategia impulsada por la organización Cántaro Azul.
Desde hace más de siete años, esta asociación civil ha trabajado en la zona con el propósito de garantizar el acceso al agua segura, principalmente en planteles escolares. Yaneth López, responsable del programa Agua Segura en Escuelas, dio a conocer que han instalado sistemas de captación pluvial equipados con filtros de membrana, los cuales permiten purificar el líquido para hacerlo apto para el consumo humano.
«En una escuela primaria de Oxchuc, donde asisten alrededor de 200 estudiantes, se instaló un bebedero que aprovecha el agua de lluvia. Antes, los niños no contaban con agua limpia; ahora pueden hidratarse con confianza», comentó la directora del programa.
El proyecto ha sido replicado en 14 escuelas de los municipios de Oxchuc, Zinacantán y San Juan Chamula, comunidades que enfrentan condiciones similares de desabasto. Cada sistema contempla el almacenamiento en cisternas y tinacos Rotoplas, y el tratamiento mediante un proceso de filtración que garantiza la calidad del agua.
A pesar de que cada año las autoridades tradicionales presentan propuestas para mejorar el abastecimiento, las soluciones gubernamentales han resultado insuficientes. En este contexto, la captación de agua pluvial ha emergido como una alternativa práctica y sostenible para asegurar un derecho fundamental: el acceso al agua limpia.
PIE DE FOTO:
Habitantes del municipio de Oxchuc han adoptado como solución la recolección y purificación de agua de lluvia, una estrategia impulsada por la organización Cántaro Azul.
Foto: Fèlix Camas