Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención en materia de salud ambiental y garantizar el acceso a agua segura para las comunidades de la región, la Jurisdicción Sanitaria VI Selva llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a delegados técnicos del agua de la zona Tulijá Tseltal-Chol, como parte de los acuerdos establecidos en la Red Regional de Municipios por la Salud.
Durante la actividad, los técnicos responsables del abastecimiento y monitoreo del agua potable en sus respectivos municipios recibieron información detallada sobre el manejo adecuado del cloro para la desinfección del agua destinada al uso y consumo humano, así como procedimientos para la notificación inmediata de incidentes sanitarios, la atención en eventos masivos y la aplicación de la normatividad vigente en salud ambiental.
La capacitación tuvo como eje central reforzar las capacidades técnicas locales ante posibles riesgos sanitarios derivados del consumo de agua contaminada, especialmente en comunidades vulnerables o con difícil acceso a servicios básicos, asimismo, se busca fomentar la cultura de la prevención mediante el cumplimiento estricto de los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud en materia de agua potable.
Entre los participantes se contó con la presencia de delegados del agua de los municipios de Salto de Agua, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Yajalón, La Libertad, Benemérito de las Américas y Catazajá, quienes compartieron experiencias y desafíos comunes en el manejo de los sistemas comunitarios de agua, especialmente en zonas rurales e indígenas de la región.
El personal técnico de la Jurisdicción Sanitaria enfatizó que el uso correcto del cloro, en las proporciones adecuadas, es fundamental para eliminar microorganismos patógenos y prevenir enfermedades gastrointestinales, especialmente en temporada de calor o lluvias, cuando aumentan los riesgos de contaminación.
Asimismo, se recordó la importancia de contar con registros actualizados sobre la calidad del agua, tener reactivos disponibles para monitoreos periódicos y mantener una comunicación constante con las autoridades de salud para reportar cualquier anomalía que pudiera poner en riesgo la salud de la población.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de vigilancia y promoción de la salud ambiental, impulsada en coordinación con los municipios que integran la Red Regional por la Salud, la cual busca crear un frente común entre los tres órdenes de gobierno para reducir los factores de riesgo relacionados con el agua y otros determinantes sociales de la salud.
Finalmente, las autoridades sanitarias reiteraron su compromiso con el acompañamiento técnico a los municipios para fortalecer la gestión del agua como un derecho humano y un componente esencial en la construcción de comunidades saludables, resilientes y bien informadas.
PIE DE FOTO:
La Jurisdicción Sanitaria VI Selva llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a delegados técnicos del agua de la zona Tulijá Tseltal-Chol.
Foto. Miguel Quiroz
