Ana Liz Leyte NOTICIAS

Las dos universidades públicas más importantes de Chiapas, enfrentan grandes retos; como la reducida matrícula con la que cuentan y la falta de infraestructura educativa en comunidades rezagadas.
La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), actualmente es presidida por Oswaldo Chacón Rojas, mientras que, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) es encabezada por la arqueóloga, Fanny López Jiménez. Esta última, reconociendo que dicha institución enfrenta grandes retos.
“Uno de los mayores retos, es sacar a la Universidad a las comunidades, ayudar a solventar algunas cuestiones que sabemos que nuestra sociedad está pasando y por lo tanto, la universidad debe acercarse a las comunidades”, explicó Fanny López Jiménez, rectora de la Unicach.
Chiapas, es uno de los estados más marginados del país, las Universidades son poco accesibles, porque no se encuentran en todos los municipios y mucho menos llegan a las comunidades más apartadas.
14 de cada 100 chiapanecos de 15 años y más, no saben leer ni escribir. A nivel nacional, son 5 de cada 100 habitantes.
Inegi expone que, sólo dos de cada diez jóvenes logran ingresar a la universidad, además, de cada 100 personas de 15 años y más; 13 no tienen ningún grado de escolaridad. 55 tienen la educación básica terminada. 18 finalizaron la educación media superior. Y sólo 13 concluyeron la educación superior.
Además, de falta de Universidades, es la restringida matrícula la que genera que miles de jóvenes se queden sin estudiar, pues la demanda estudiantil es por mucho superior, sin embargo, quienes no son aceptados en instituciones públicas, no siempre tienen el recurso para pagar una educación privada.
La matrícula en la Unach hasta 2024, fue de 29 mil 981, mientras que, la matrícula en la Unicach fue de 9 mil 657.
Rodrigo, es un joven que pausó sus estudios y se dedicó a la música urbana, pero su deseo es convertirse en un veterinario.
“Sí me apasiona, he tocado en una agrupación grande, pero mucho es por la economía, pero quisiera ser veterinario, me apasionan los animales”, indicó Rodrigo González, quien actualmente trabaja como músico urbano.
Mientras la Unach contó con un presupuesto en 2024 de dos mil cinco millones de pesos, la Unicach dispuso de seiscientos cincuenta y nueve millones, recursos con los que, -de acuerdo a autoridades-, tendrán que utilizar para llegar a las juventudes.
“Queremos que los jóvenes cada vez más se acerquen a nosotros, somos la única universidad que tenemos más carreras enfocadas a la ciencia, pero también a las artes”, señaló la arqueóloga Fanny López Jiménez.
Y a su vez, innovar en las carreras ofertadas, las cuales, han quedado rebasadas ante las nuevas tecnologías y los tiempos actuales.

PIE DE FOTO:
Las dos universidades públicas más importantes de Chiapas, enfrentan grandes retos; como la reducida matrícula con la que cuentan y la falta de infraestructura educativa en comunidades rezagadas.
Foto: Ana Liz Leyte