Evaluarán si continúan con los bloqueos en los próximos días
Jhonatan González NOTICIAS

Ante el paro que realizaron este lunes más de 4 mil 500 transportistas en todo el estado de Chiapas, Bersaín Miranda Borraz, líder de la Alianza del Autotransporte en el Estado, exigió a las autoridades ponga un alto al pirataje que ya supera en un 120 por ciento a los transportistas concesionados.
En conferencia de prensa afirmó que tendrán una mesa de diálogo que encabezará la secretaria General de Gobierno, Cecilia Flores, donde se definirá si continúan paralizando las carreteras de la entidad.
«No la cantidad sería mayor porque muchos municipios no participaron por lo que les acabo de mencionar que por atención a la población turística dejamos y suprimimos movilizaciones en los destinos turísticos pero de no haber resultados entonces sí ya entrarían en la mayor parte del estado y obviamente la cantidad serían mayor», puntualizó.
En el caso de Tuxtla Gutiérrez, el sector transportista decidió no realizar movilizaciones, debido a que generarían afectaciones importantes a los turistas que aún se encuentran en municipio como San Cristóbal, por lo que dificultarían su traslado al aeropuerto.
«Agradecemos a nuestros compañeros transportistas que entendieron esa dinámica, quiero decirles que como hubo la apertura para el diálogo ahorita con las autoridades les pedimos a nuestros compañeros que estén dando paso de manera constante en las carreteras donde se tienen los bloqueos nosotros desde el principio les habíamos pedidos que no hicieran bloqueos totales que fueran intermitentes para no afectar a quienes tienen la necesidad de transitar en nuestras vialidades en algunos casos no accedieron y bloquearon de manera permanente», detalló.
Las carreteras bloqueadas fue Tapachula-Talismán a la altura del kilómetro 10, así como el tramo Cacahoatán- Unión Juárez, a la altura del Ejido Rosario Ixtal, y uno más en la carretera Tapachula-Arriaga, a la altura del paraje Cruz de Oro, que pertenece al municipio de Tuzantán.
Las movilizaciones de miembros de la Alianza de Autotransporte de Chiapas han afectado a gran parte de la población entre ellos los estudiantes, quienes quedaron varados y al no encontrar alternativas para continuar el viaje en los puntos de los bloqueos, tuvieron que regresar a casa.
Cabe destacar que el pasado 14 de agosto, esta problemática que atraviesa el sector transportista causó un enfrentamiento en el municipio de Copainalá, donde miembros de una organización pirata quemaron una patrulla municipal y afectaron otras unidades de seguridad de la Secretaría de Seguridad del Estado.
Pie de foto:
El pasado 14 de agosto la problemática provocó actos delictivos en Copainalá.
Foto: Jhonatan González