Las Áreas Naturales Protegidas son las que aún se conservan

Jhonatan González NOTICIAS

Debido a la falta de conciencia de la población, actualmente el 75 por ciento del territorio chiapaneco enfrenta un grave problema de deforestación, el cual repercute por ejemplo en la regulación del clima, señaló Carlos Rommel Beutelspacher Baigts, investigador independiente y editor de la revista Lacandonia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
“El 25 por ciento sobrevive y de eso son todavía áreas que son impactadas, por ejemplo, la parte que da hacia la autopista de Las Choapas, la parte que se ve de El Ocote que son unos picos muy prominentes allá, hay colonias que están pegadas al Ocote, que están impactando con el acarreo hormiga que se llama, alguien se mete tumba un árbol y nadie lo va a notar, pero va otro y tumba otro y etcétera”, detalló.
El especialista aseguró que mientras no haya una conciencia, una educación para proteger las áreas naturales, esta seguirá impactando de forma negativa, pues al haber menos árboles, hay menos lluvia y se empieza a alterar todo el ciclo de lluvia, provocando años más secos con más presencias de incendios.
“El cambio climático desde luego está afectando, hay especies que no van a sobrevivir a estas alteraciones climáticas, los incendios son un factor importantísimo de riesgo. Cada vez se están acercando más porque están siendo años más secos, entonces se propicia más la propagación de incendios y por lo tanto la destrucción de la flora y fauna que está ahí”, puntualizó.
El 25 por ciento de áreas verdes que se han rescatado de la devastación humana, son precisamente las Áreas Naturales Protegidas que administra tanto la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como la Secretaría del Medio Ambiente.

Pie de foto:
La falta de conciencia provoca que haya más incendios y alteraciones en el medio ambiente.
Foto: Jhonatan González