Alejandra Chávez NOTICIAS

El pleno de la LXVIII Legislatura del Estado, solicitó a los 124 ayuntamientos municipales de Chiapas reforzar las acciones encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Aunque en el 2016 se metió la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en la entidad, esto no ha sido suficiente pues la agresión va en aumento, y los primeros respondientes tienen que ser los ayuntamientos.
La Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Chiapas se emitieron para los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, sin embargo con el aumento los legisladores piden la extensión a todos los municipios que integran el Estado.
Entre las medidas solicitadas, destacan: una estrategia de prevención, vigilancia y seguridad pública que logre la recuperación de espacios públicos; acciones inmediatas y exhaustivas para tramitar diligentemente órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia; la creación de agrupaciones de seguridad especializadas en género y de reacción inmediata.
Cabe señalar que se establecen medidas específicas para atender la violencia contra las mujeres indígenas en los municipios de la región de los Altos de Chiapas; éstas deberán tener una dimensión intercultural que buscarán lograr relaciones igualitarias y libres de violencia en las comunidades indígenas, en las que la violencia hacia la mujer se ha normalizado, y esto se ha visto mas reflejado en adolescentes y jóvenes que agreden a sus parejas en las que buscan el perdón de la familia para evitar las consecuencias legales.

PIE DE FOTO:
El pleno de la LXVIII Legislatura del Estado solicitó a los ayuntamientos reforzar las acciones a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Foto: Alejandra Chávez