Jhonatan González NOTICIAS

Integrantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria se manifestaron este viernes frente al Congreso del Estado para pedir a las y los legisladores se apruebe la Ley Vicaría o Interpósita Personas en Chiapas.
Eileen Leticia Rodríguez López representante del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria en Chiapas, señaló que la organización que representa llega entre 8 y 10 mujeres que se encuentran viviendo violencia de este tipo, en total son más de 3 mil 600 mujeres registradas en dicho frente de las cuales representan a unos 7 mil 642 infantes quienes se encuentran sufriendo de este delito.
“La violencia vicaria se gesta en dos vacíos, la complicidad por parte de la sociedad que normaliza la violencia de género y el eco de las instituciones que mediante su aquiescencia o falta de conocimiento sobre la perspectiva de género, la va reproduciendo, es y ha sido una ley viable en todos los estados, en los que ya se presentó y aprobó”, puntualizó.
Asimismo exigieron la lectura y aprobación de la Ley Vicaria presentada en junio de 2022, para que se legisle y se proteja a quienes son víctimas directa o indirectamente de esta violencia, ya que actualmente 24 congresos estatales entre ellos Puebla y la Ciudad de México, han aprobado la Ley Vicaria y Chiapas es los estados donde hay un serio atraso en temas legislativos.
“Y estamos viendo un serio atraso en los estados más machistas o con detractores políticos, como es el caso de Chiapas. Las víctimas que son no de manera directa sino de manera indirecta, son las infancias. En Chiapas hay registros de al menos 64 casos confirmados en procesos legales, identificados con las características de agresores vicarios”, detalló.
Cabe destacar que este tipo de violencia consiste en amenazar con causar daño a las hijas e hijos; amenazar con ocultar, retener o sustraer a hijas e hijos fuera de su domicilio o de su lugar habitual de residencia; utilizar a hijas e hijos para obtener información respecto de la madre. Ocultar, retener o sustraer a hijas y los hijos, así como a familiares o personas allegadas.
Pie de foto:
En Chiapas se han confirmado 64 casos con características de agresores vicarios.
Foto: Jhonatan González