Jhonatan González NOTICIAS

De acuerdo con los Censos Económicos 2024 que realiza el INEGI, revela que Chiapas registró 339,113 establecimientos, con 1,090,339 personas ocupadas. De estos, 208,717 son unidades económicas del sector privado y paraestatal, donde laboran 590,177 personas.
Aunque el número de establecimientos y personas ocupadas continúa en aumento, la informalidad domina el panorama económico estatal.
La informalidad aumentó: unidades económicas informales subieron de 73.7% a 77.4%.
El empleo formal en el sector privado y paraestatal cayó 4.7 puntos porcentuales en cinco años.
A pesar de que se abren más negocios, cada vez son menos los que ofrecen condiciones laborales estables.
Jorge Rodríguez Zúñiga, presidente de Canaco Tapachula y la Frontera Sur, opina que se requiere, es necesario ingresar a la formalidad para tener los beneficios del sector.
Sin embargo, entre 2018 y 2023, Chiapas mostró altos crecimientos en industrias estratégicas. Destaca el comercio mayorista de materiales de construcción, la elaboración de azúcar y, sorpresivamente, la fabricación de equipo electrónico para vehículos, que creció a un ritmo anual superior al 110%.
La participación femenina es destacada en hoteles, servicios educativos y comercio minorista, con tasas por encima del 50%, mientras que sectores como la minería y la pesca siguen estando dominados casi exclusivamente por hombres. Por otro lado, aunque 2,753 empresas contrataron a personas con discapacidad, estas cifras siguen siendo marginales frente al total de unidades económicas.
PIE DE FOTO:
De acuerdo con los Censos Económicos 2024 que realiza el INEGI, revela que Chiapas registró 339,113 establecimientos, con 1,090,339 personas ocupadas.
Foto. Jhonatan González
