Aceptaron ya no recibir el efectivo de los proyectos como se realizaba y permitirán que se les otorgue nueva infraestructura para abatir el rezago social
Jhonatan González NOTICIAS

Ciudadanos de al menos 27 municipios indígenas de Chiapas aceptaron ya no recibir el efectivo de los proyectos de obra pública como regularmente se realizaba y a cambio permitirán que se les otorgue nueva infraestructura para abatir el rezago social.
En el marco del Foro de Consulta Ciudadana que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, Patricia Conde Ruiz secretaria de Gobierno y Mediación, precisó que esta acción de evitar entregar dinero en efectivo y para la obra pública es parte de la estrategia contra la corrupción, por ello los municipios que ya asumieron el compromiso cuentan con las actas de cabildo, así como por cada comunidad.
“Chiapas va a salir del rezago, que se aplique ese recurso como debe ser. Pero no solamente pasa en esos municipios, el recurso también se desvía de mil maneras y que bueno que están acá ustedes que son los representantes de la sociedad, de las diferentes cámaras, para que hoy puedan ser escuchados, puedan verter sus ideas”, precisó al inaugurar la reunión.

Señaló que este gobierno prioriza el diálogo con las comunidades para poder ejecutar los proyectos, muestras de ello es que previo al cambio de gobierno se realizaron foros donde surgieron ideas y se plasmaron en un solo documento.
“Lo mismo va a pasar con estos foros para el plan estatal de desarrollo. Es la oportunidad que tienen de decir y de opinar, porque luego no asistimos, no opinamos y lo decimos fuera de los lugares (…) se hizo ya la primera consulta para la construcción de la autopista Palenque-Ocosingo, se hizo en municipio de Chilón y se hizo una consulta a mano alzada donde le dan permiso al gobernador para que se construya la carretera, lo que le toca al municipio de Chilón”, aseveró.
Hasta 2024 por acuerdos de las comunidades indígenas, no permitían el ingreso del personal ni maquinaria para ejecutar obras públicas, por lo que las autoridades municipales tenían que entregar el recurso a los representantes y ellos a su vez distribuían a la población en general.
Sin embargo esta práctica, generó diversos conflictos en municipios como Mitontic, San Juan Chamula, Chenalhó, entre otras.
PIE DE FOTO:
Ciudadanos de al menos 27 municipios indígenas de Chiapas aceptaron ya no recibir el efectivo de los proyectos de obra pública.
foto: Jhonatan González