Ana Liz Leyte NOTICIAS
Chiapas, Quintana Roo, Guanajuato y Tabasco, fueron las entidades que más recursos del Valor Agregado Bruto (VAB) destinaron para servicios de salud y asistencia social en 2023, revelan los resultados de las Cuentas de los Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales del Inegi.
El organismo público dio a conocer que, durante 2023, los gobiernos estatales y locales contribuyeron al Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía con un Valor Agregado Bruto de 1 668 940 millones de pesos corrientes. De dicho valor, añade que el 42.4 por ciento correspondió a la prestación de servicios educativos; 14.2 por ciento a los servicios de salud y de asistencia social y 43.4 por ciento, a las actividades del gobierno.
Respecto a préstamo neto de los gobiernos estatales, indica que este fue el de mayor monto y alcanzó los 95 351 millones de pesos, que representaron 0.30 por ciento del PIB, en tanto que el préstamo neto del gobierno de Ciudad de México fue de 10 040 millones de pesos y el de los gobiernos locales, de 53 702 millones de pesos. Por tanto, resalta que la ponderación del préstamo neto de cada uno de estos dos últimos niveles de gobierno respecto al PIB fue de 0.03 y 0.17 por ciento.
Por lo anterior, expone que, del total del VAB, los gobiernos estatales contribuyeron con 80.2 por ciento; los gobiernos locales, con 13 por ciento y el gobierno de Ciudad de México, con 6.8 por ciento.
Aunado a ello, menciona que en las asignaciones que los gobiernos estatales destinaron a la prestación de servicios de la administración pública general, impartición de justicia y seguridad y a la preservación del medio ambiente y el bienestar social, destacó la aportación del gobierno de Ciudad de México, con 83.2 por ciento de su VAB; así como la de Tamaulipas y Baja California Sur, que participaron con 39.2 por ciento de su VAB; Nuevo León, con 39.1 por ciento y San Luis Potosí, con 38.2 por ciento. Mientras que los menores porcentajes los presentaron los gobiernos de Chiapas, Sinaloa, Veracruz, Puebla y Morelos, con 22.8, 25.8, 26.3, 26.4 y 28.1 por ciento de su VAB, respectivamente.
Respecto a las erogaciones que realizaron los gobiernos estatales por servicios de salud y de asistencia social en 2023, destaca que estos fueron mayores en Chiapas, con 23.1 por ciento; Quintana Roo, con 21.3 por ciento; Guanajuato, con 21.2 por ciento; Tabasco, con 20.9 por ciento; Querétaro y en el estado de México, con 18.7 por ciento.
Mientras que el de las menores aportaciones, añade que se ubicaron en los gobiernos de Coahuila, con 9.6 por ciento; Sinaloa, con 10.4 por ciento; Nayarit, con 11.2 por ciento; Oaxaca, con 11.3 por ciento; Durango y Baja California Sur, con 11.4 por ciento.
PIE DE FOTO:
Chiapas, Quintana Roo, Guanajuato y Tabasco, fueron las entidades que más recursos del Valor Agregado Bruto, destinaron para servicios de salud y asistencia social en 2023.
foto: Ana Liz Leyte