Ana Liz Leyte NOTICIAS

El resurgimiento del gusano barrenador en el ganado, pero también en animales domésticos y personas, se ha salido de control.
“La enfermedad surgió en Panamá, a finales del 2023, en noviembre y la fábrica de moscas que es de Estados Unidos, no combatieron adecuadamente la miasis y esto hizo que se fuera propagando. Está fuera de control en estos momentos”, dijo Gerardo Gleason Caram, ganadero de la costa de Chiapas.
En Latinoamérica, sólo existe una planta para producción de moscas estériles en Panamá, sin embargo, existió una en Tuxtla Gutiérrez, misma que se cerró ante la erradicación de la plaga.
Aunque el gobierno de México, quisiera implementar una planta, esto no sería posible, porque es Estados Unidos, el único país que cuenta con una patente para ello.
“El gobierno de Estados Unidos tiene una patente del tema de la mosca, ellos son los dueños de la tecnología y del manejo, sí necesitamos el apoyo de ellos”.
En el municipio de Metapa, en Chiapas, en el año 2021 el gobierno federal inauguró una nueva planta de cría y esterilización de machos de mosca del Mediterráneo, sin embargo, ésta solamente funciona para combatir plagas de 250 frutas y hortalizas y no para el gusano barrenador.
“Son temas completamente distintos, Moscamed y esta paraestatal, es una empresa que se dedica a producir moscas para la fruta, que es una especie distinta a la que nos está afectando ahora en el tema de la ganadería”, indicó Gleason Caram.
Empresarios ganaderos, exponen lo preocupante que es la propagación del gusano barrenador, y aunque no tienen datos exactos sobre las pérdidas económicas que esto ha ocasionado, aseguran que se traduce a millones de pesos cada semana.
“Necesitamos esa inversión, apoyo y tecnología de Estados Unidos para poder combatirlo de una forma más frontal”.

PIE DE FOTO:
El resurgimiento del gusano barrenador en el ganado, pero también en animales domésticos y personas, se ha salido de control.
Foto: Ana Liz Leyte