Señalan que al parecer las autoridades se dejaron llevar por el impacto mediático de los casos y aplicaron penas ejemplares

Luis Vallejo NOTICIAS

Pilar Zenteno Maza, presidenta estatal de la Colectiva 50+1 Juvenil comentó en entrevista que muchas veces las sentencias judiciales se ven influenciadas por la viralización en redes sociales.
La activista señaló que esto ha generado preocupaciones sobre la imparcialidad en la impartición de justicia, ya que la presión mediática ha derivado en penas excesivas que no siempre correspondieron a los criterios jurídicos establecidos.
“Pareciera que a veces nuestras autoridades y los juzgadores se van más por el hecho de que si algo es mediático hay que poner una pena pues ejemplar y hay que poner una pena muy dura para hacer para dar un ejemplo” sostuvo.
Zenteno Maza puso como ejemplo el caso del influencer “Fofo” Marquez quien recibió una pena de 17 años por la agresión a una mujer, la cual se clasificó como tentativa de feminicidio y fue considerada por algunos sectores como excesiva debido a la exposición mediática de su caso.
Añadió que recientemente hubo otro caso muy mediático de la agresión a una mujer, el de Mariana, una influencer que apuñaló a la pareja de su ex novio y cuya carpeta no se integró como tentativa de feminicidio sino como lesiones, por el contexto de género y que se enfatizó que la agresión fue de una mujer a otra.
En ese sentido, Pilar destacó que la colectiva feminista 50+1 consideró que dicho caso cumplió con los elementos para ser clasificado como feminicidio, independientemente de que la agresora fuera una mujer, sin embargo, las autoridades no lo clasificaron así.
“Estábamos acostumbrados a que el feminicidio fuera cometido por hombres, pero en este caso fue una mujer quien incurrió en este delito», expuso la activista.
Asimismo, advirtió que esta tendencia de viralizar estos crímenes generó un problema mayor, ya que los casos que no recibieron atención en redes sociales podrían quedar impunes; “el mensaje que parece enviarse es que si tu caso no se hace mediático, no habrá justicia», dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: El viralizar algunos crimenes genera un problema mayor pues los casos que no recibieron atención en redes sociales podrían llegar a quedar impunes.