Más de 30 años con la tradición de contribuir a la pastorela la señora Brenda Crosby tiene listos los atuendos
Daniela Grajales / NOTICIAS

Kristine Angelique Márquez Crosby, es una niña de 9 años, recuerda que cuando tenía 4 años comenzó a ayudar a su mamá, la señora Brenda Crosby, quien se ha dedicado por más de 30 años a confeccionar disfraces para toda ocasión.
Octubre, marzo o abril (primavera), son las temporadas altas para este negocio, sin embargo, destacó que en diciembre las personas también buscan disfraces para representar la tradicional pastorela.
Santa Claus, galleta de jengibre y renos son los personajes más solicitados, los hay de todas las tallas, desde un año hasta adultos y por lo tanto los precios varían, desde 180 hasta 200 pesos.
Kristine nos comenta que después de la pandemia ayudar a su mamá es muy divertido, por la interacción que tiene con la gente.
“Es divertido porque después de la pandemia ahorita puedo tener interacción con la gente”.
Gorros de distintos colores y modelos es lo que también se puede encontrar en disfraces Crosby, este establecimiento se encuentra frente a la secundaría López Mateos.
Recordemos que estamos en plena época decembrina y es temporada de pastorelas, esta tradición navideña tiene un profundo arraigo en nuestro país.
Con la conquista y la evangelización, las expresiones culturales y artísticas en México sufrieron un proceso de sincretismo que ha perdurado hasta nuestros días y da a muchas de las celebraciones y festividades un toque único.
Las pastorelas tienen su origen en nuestro país durante la época virreinal. Con ellas los evangelizadores buscaban explicar a los habitantes originarios de estas tierras los misterios de la Eucaristía o explicar aspectos de la religión católica como lo es el pecado y la fe.
Octubre, marzo o abril (primavera), son las temporadas altas para este negocio, sin embargo, destacó que en diciembre las personas también buscan disfraces para representar la tradicional pastorela.