Una vez que les decomisan sus mercancías ya no pueden recuperarlo
Daniela Grajales NOTICIAS

Comerciantes del primer cuadro de la ciudad, solicitan al ayuntamiento que los deje trabajar.
Don Virgilio González es comerciante, su giro es la venta de relojes desde hace 20 años en la Calle Central y Cuarta Avenida Sur, de nueve de la mañana a las cinco de la tarde, diario tiene un ingreso promedio de 200 a 300 pesos, va en razón del valor del artículo, aunque no le alcanza para mucho, solo para sus comidas económicas, vive solo y le ayuda a sus dos hijas con ese ingreso, tiene que abstenerse de mucho para auxiliarlas, es necesario que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez nos deje vender, venimos a ganar el pan de cada día, es el reclamo de comerciantes informales en Tuxtla Gutiérrez.
“Estamos aquí no por gusto, en la vía pública no estamos por gusto, todos los días, incluyendo domingos, soy asmático no puedo trabajar en otra actividad más dura, son pocos los ingresos y hay que rifarsela, pero queremos que la autoridad municipal nos deje vender, que respete nuestros derechos, estamos en las calles por necesidad, no es por gusto, en las calles sufrimos de todo”.
Los fiscales del ayuntamiento casi no me molestan, dice pero ve como otros de sus compañeros si los agreden, los levantan, hay despojo de mercancía por personal del ayuntamiento de la capital, con ello se quita el derecho a los comerciantes informales o ambulantes a vender en el primer cuadro de la ciudad, de 11 Poniente a 11 Oriente y de la Quinta Norte a la Novena Sur.
El pago era de 118 pesos mensuales por el derecho a vender en la vía pública, nunca se ha tenido una cifra exacta de comerciantes informales, hay quienes hablan de 4 mil, de 5 mil, pero no hay censo, ahora no hay paso de impuestos pero sí represión, persecución, siempre es la autoridad municipal la que los persigue, la que los acosa para no darles la oportunidad de vender.
Los comerciantes se tienen que defender, a veces llegan a los golpes y lo que se dice es un enfrentamiento entre comerciantes y la autoridad, lo que bobes así, más bien hay una respuesta a la agresión, hay un robo de mercancía, un despojo, hay productos que se llevan los fiscales y la policía municipal por mil, dos mil o tres mil pesos, o más, sin embargo, para recuperarla la multa impuesta por el ayuntamiento.
Mientras que él oferta relojes de 100 pesos, 220 pesos, otros ofertan frutas, verduras, café, el ropa para damas y caballeros, niños, niñas, pepita de calabaza molida, calabacita tierna, semilla de calabaza, pausa, entre otros productos, y relata, en lo que coinciden otros comerciantes es que nunca recuperan su mercancía, no saben a dónde se los llevan, si a bodegas, si al DIF, si lo reparten con los más pobres, porque nunca hemos llegado a ver dónde almacenan nuestros productos.
PIE DE FOTO:
Comerciantes del primer cuadro de la ciudad, solicitan al ayuntamiento que los deje trabajar.
Foto: Daniela Grajales