Cuerpos de cuatro extranjeros fallecidos en el accidente del tramo carretero Chiapa de Corzo- Tuxtla Gutiérrez llegaron al Aeropuerto “La Aurora” en Guatemala
Daniela Grajales NOTICIAS

Foto: Cortesía
Sin mayor declaración autoridades tanto del gobierno de México y Guatemala, realizaron la repatriación de los cuerpos de cuatro migrantes fallecidos tras el accidente de la unidad donde viajaban rumbo a los Estados Unidos.
De acuerdo a los medios locales (Tuxtla Gutiérrez), alrededor de las 15:00 horas del 18 de diciembre el primer cadáver fue sacado en una carroza perteneciente al Servicio Médico Forense (Semefo).
Posteriormente el cónsul de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Mario René Azmitia Saldaña, salió de la morgue, sin embargo, este se negó a dar declaraciones.
“No tengo información; no puedo dar declaraciones; estamos trabajando de manera conjunta las autoridades mexicanas y guatemaltecas”.
De acuerdo a medios de Guatemala, fue alrededor de las 11:25 de este sábado, cuando el avión de la Fuerza Aérea Guatemalteca arribó con los cuatro cuerpos de migrantes que murieron el 9 de diciembre en un accidente de tránsito en el tramo carretero Chiapa de Corzo- Tuxtla Gutiérrez.
Estas cuatro personas fueron las primeras identificadas por el Consulado de Guatemala en dicha localidad, tres son originarios de San Marcos y uno de Chimaltenango.
De acuerdo con la Cancillería, la repatriación de los cuerpos fue coordinada entre esta institución y las autoridades mexicanas.
Al mismo tiempo se mencionó que la red consular de Guatemala continúa visitando diferentes hospitales y centros de atención para identificar al resto de migrantes connacionales que resultaron lesionados.
A través de las redes sociales de reporteros Guatemaltecos se pudo observar que los restos mortales iban a bordo de en un avión chárter con número de matrícula XA-VCI de la empresa Magni, contratada por el gobierno mexicano.
En el lugar ya estaban los familiares, para que los trasladaran en carrozas funerarias con cargo al gobierno de Guatemala; dos de ellos a Malacatán, en el departamento de San Marcos, localidad fronteriza con México; uno más en la comunidad El Tejar, Chimaltenango y otro en Sacatepeque.