Se han contabilizado más de cien animales rescatados en casas habitación
Daniela Grajales NOTICIAS

De acuerdo con el biólogo Jerónimo Domínguez Laso, presidente de la COMAFFAS A.C y director del proyecto del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, mencionó que en este año, desde enero hasta la fecha, se han contabilizado más de cien animales rescatados en casas habitación.
Domínguez comentó que no se han podido atender otros casos que han sido reportados debido a la falta de espacios y recursos, lo que impide proporcionarles una calidad de vida digna a todos los animales. Hasta el momento, se han podido rescatar aproximadamente 100 animales, incluyendo reptiles, aves y mamíferos.
Aproximadamente el 60% de los animales rescatados han sido reintegrados a su entorno natural, mientras que el 40% restante aún se encuentra bajo cuidado de la organización, principalmente aves que no han desarrollado sus alas, un proceso que puede llevar de 8 a 12 meses.
El biólogo enfatizó que aunque los informes de animales en situación de riesgo se han triplicado, lamentablemente, la falta de recursos económicos, combustible, espacio y personal ha limitado su capacidad para responder a todos los reportes.
Uno de los casos más notables fue el rescate de un oso hormiguero bebé en Veracruz, donde la experiencia de COMAFFAS fue crucial para brindar atención primaria. A través de las redes sociales en Facebook, recaudaron fondos para insumos y gasolina, lo que les permitió viajar al lugar del rescate, donde aparentemente perros mataron a la madre del ejemplar y fue trasladado a Chiapas.
COMAFFAS atiende los reportes realizados por Protección Civil, bomberos y, sobre todo, PROFEPA, que es la autoridad encargada del manejo de animales y el primer punto de contacto con la sociedad para recibir los reportes. Han atendido solicitudes de Berriozábal, Villaflores, Chiapa de Corzo, varios municipios e incluso de la región de los Altos.
Entre los reportes más comunes se encuentran animales silvestres dentro de las casas, como las iguanas. En estos casos, el biólogo mencionó que acuden al lugar y explican a las personas que no es necesario retirar toda la fauna que se encuentra en su entorno, evitando así gastos innecesarios.
Cuando se trata de reptiles peligrosos, como serpientes cascabel o cantiles, brindan una atención temprana y oportuna, en la que participan bomberos y Protección Civil, quienes han recibido capacitación específica. Durante este año se han realizado 3 rescates de serpientes cascabel y un heloderma, sin incidentes registrados.
PIE DE FOTO:
De enero a la fecha, se han contabilizado más de cien animales rescatados en casas habitación.
Foto: Daniela Grajales