Quienes más realizan inscripción al RFC para poder obtener un trabajo en la región o poder moverse en el país

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Más de 5 mil migrantes en su mayoría haitianos, cubanos y de otras nacionalidades, han solicitado el trámite de Registro Federal del Contribuyente (RFC), en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en lo que va en el primer semestre del 2023.-
Edgar Santos Carballo, administrador en Tapachula, destacó que la migración que más predomina en esta ciudad fronteriza son los haitianos, quienes más realizan inscripción al RFC para poder obtener un trabajo en la región o poder moverse en el país.
Remarcó el principal requisito que realizan es llegar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como cualquier nacional al estar trabajando tiene la obligación del pago de los impuestos.
A las afueras de las oficinas del SAT, se encontraba haciendo filas, el migrante cubano, Aliosky Pérez Reyes, quien acudió a recoger su RFC que lo tramitó junto con el ACNUR, para poder buscar un trabajo formal que le permitirá tener un empleo formal y pagar sus impuestos y obtener sus beneficios al estar en territorio nacional.
“Vengo a recoger mi documento RFC, bueno lo estaba tramitando por ACNUR, yo salí cuando fui a la COMAR 2, pedí ayuda y me sugirieron ir a ACNUR y a través de ellos, se nos facilita bastante, ya voy a tener un trabajo formal que nos permite obtener los beneficio que le dan a un trabajador y ya no estoy en un privado y es para eso para pagar impuestos y obtener beneficios, es muy importante que a través del documento ya no nos sentimos migrantes, sino parte de México”.
En Cuba, trabaja en un restaurante lavando platos, pero decidió migrar a México para legalizarse y quedarse en este país para buscar un empleo seguro y con todas las oportunidades en Tapachula o en otro estado.
Este migrante, rechazó ir a los Estados Unidos, si no que hará su vida en el país.
Beberly Godoy, es una joven migrante de Guatemala, quien acudió este viernes a las oficinas del SAT para solicitar y obtener su RFC, porque se lo estaban solicitando para poder tener un empleo formal.
Relató que en Tapachula, le habían comentado que no podían obtener el RFC, porque no eran mexicanos, pero ahora que ya tienen la CURP y la residencia permanente, obtienen derechos y obligaciones para poder tener un documento más completo y todos los requisitos necesarios.
Esta migrante de Guatemala, llevó su cita, su CURP, comprobante de domicilio e ingreso a las oficinas del SAT, donde fue atendida rápidamente.
En Guatemala, se dedicaba a estudiar y tenía una empresa de limpieza, pero al llegar a México, busca ingresar de nuevo a la universidad y trabajar con todos los requisitos que piden las empresas y el gobierno mexicano
Santos Carballo, destacó que la atención de las oficinas es para todos los ciudadanos nacionales y extranjeros, son todos los días del año que llegan con una cita.
Las autoridades dependientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que no han registrado saturación de migrantes, ya que se ha presentado un flujo normal.

PIE DE FOTO:
Con el RFC podrán tener un trabajo en la región o poder moverse en el país.
Foto: Sergio García