Jhonatan González NOTICIAS

Un total de cuatro casos de paludismo en migrantes han sido detectados en lo que va del año en el municipio de Pijijiapan, por lo que las autoridades sanitarias locales han establecido un cerco sanitario para evitar la propagación de la enfermedad, aseguró Carlos Albores Lima, presidente de la citada demarcación.
“Hemos hecho las contenciones sanitarias, se siguen haciendo las mismas revisiones de las personas que puedan pasar enfermas o con algunos síntomas acá en el municipio hemos cuarentenado algunas personas no hemos tenido ningún caso propio de nuestros ciudadanos de enfermedades como paludismo”, puntualizó.
A pesar de que en el municipio es paso constante de las personas en tránsitos, el funcionario municipal aseguró que no se han registrado hechos violentos y tampoco se han incrementado los índices de inseguridad.
“En el tema que pudiéramos estar importando violencia tampoco nos ha pegado el tema cuando vemos gente con tatuajes de pandillas o algo se le da seguimiento muy cercano al interior de nuestro municipio”, afirmó.
La única problemática que se ha incrementado a causa del fenómeno migratorio de nuestro país, es la saturación de personas en las terminales de autobuses, ya que son miles de personas que cada día buscan llegar a los Estados Unidos.
“Tenemos algunas afectaciones en las terminales que se nos saturan que no propiamente pueden viajar nuestros ciudadanos a la hora que ellos tienen considerado sin que al haber gran demanda de transporte tienen que esperar más horas de lo debido”, explicó.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), más de 6 millones de migrantes irregulares han ingresado a México, los cuales provienen de al menos 114 países. De ese total solo a 2 millones 200 mil les han proporcionado los documentos para que permanezcan en territorio nacional.
Pie de foto:
Más de 6 millones de migrantes irregulares han ingresado al país.
Foto: Jhonatan González