El INEGI informó que más población de esas ciudades identificó la delincuencia como una problemática en comparación al año pasado

Luis Vallejo NOTICIAS

El Observatorio Ciudadano de la asociación civil Fomento Económico de Chiapas (FEC) informó que hubo un incremento de la población de la capital chiapaneca y Tapachula que identificó a la delincuencia como una problemática.
El Observatorio detalló que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 74.8 por ciento de la población en la capital chiapaneca y el 84.3 en Tapachula consideran que la delincuencia es un tema que se debe atender.
Asimismo destacó que esas cifras corresponden hasta el mes de marzo de 2025 y que tuvieron un incremento en comparación al mismo periodo de 2024, en el que el 55.5 por ciento de la ciudadanía en Tuxtla Gutiérrez y el 82.1 por ciento de los habitantes de la Perla del Soconusco tenían la misma percepción.
Cabe destacar que la percepción de delincuencia que menciona la ENSU son delitos del fuero común, como asalto a transeúnte o robo a casa habitación, los que en su mayoría compete a los municipios prevenir.
Asimismo, resalta que en lo que respecta a los delitos de alto impacto a nivel estatal que son los generan mayor alarma social y requieren una atención prioritaria la población en Chiapas ha señalado que se ha conseguido una notable disminución, como son el secuestro y la extorsión.
El Observatorio Ciudadano también señaló que de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el robo a vehículo tuvo una disminución del 9.1 por ciento en el primer trimestre de 2025 en relación al del año pasado.

Foto: Luis Vallejo

Pie: La percepción de delincuencia que menciona la ENSU son delitos del fuero común, como asalto a transeúnte o robo a casa habitación.