A la fecha se ha realizado un estudio ecológico de una población local de mariposas Monarca e implementado procedimientos para la crianza en cautiverio
Jhonatan González NOTICIAS

Más de cien mariposas monarcas fueron liberadas este jueves en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tras la crianza y conservación de la especie dentro del mariposario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
En entrevista Reynaldo Moctezuma Román, investigador de la universidad, explicó que en febrero se recolectaron ejemplares de mariposa Monarca y Reina para realizar una nueva crianza y aplicando el procedimiento establecido en el proyecto de investigación, este día fueron liberadas.
“Ahorita trabajamos con una temperatura de 27, 35 centígrados y 70 por ciento de humedad y eso ayudó a mantener la cría de. La mariposa el día de hoy existen las condiciones para que se lleve a cabo. Las mariposas, su hábito es comúnmente volar en este periodo de la mañana alrededor de las 10 hasta las 4:00 p.m. cuando hay luz, hay sol, permite la liberación y las mariposas puedan volar en busca de su alimento”, expuso.
A la fecha se ha realizado un estudio ecológico de una población local de mariposas Monarca e implementado procedimientos para la crianza en cautiverio.
La finalidad del proyecto es promover y contribuir a la protección y recuperación de la especie amenazada por las actividades antropogénicas, en este caso la mariposa Monarca y la Reina que a la fecha han sido poco estudiadas en la entidad chiapaneca.
“Muchas de las mariposas, el hecho de liberar el néctar de las flores ayudan a la polinización y si no hay polinización no habrá plantas, no habría alimento para muchas personas y animales también”, precisó.
La mariposa Monarca de Canadá y los Estados Unidos dijo, migran a sitios en donde las condiciones climáticas son menos extremas. Las mariposas que emergen de sus crisálidas a finales de agosto, son distintas en su fisiología y en su comportamiento respecto a las otras generaciones.
Cabe mencionar que el Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad (CACYB) cuenta con el Centro experimental en Biodiversidad, siendo una infraestructura con características favorables para contener mariposas, de ahí surge la creación de un mariposario.
PIE DE FOTO:
Más de cien mariposas monarcas fueron liberadas tras la crianza y conservación de la especie dentro del mariposario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Foto: Jhonatan González