María Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

El Domo de la Plaza Central de Sitalá fue sede del Encuentro de los Pueblos Indígenas del Estado de Chiapas, quienes este miércoles 9 de agosto conmemoraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas hoy Pueblos Originarios.
En este encuentro asistieron las etnias Chol, Tzeltal, Tzotzil, Maya, Zoque, Tojolabal de los municipios de Ocosingo, Chilón, Ixtacomitan, San Juan Cancúc, Oxchuc, Sitalá, Tenejapa, San Cristóbal de las Casas y de la Zona Norte de Chiapas.
Con un ritual significativo agradeciendo a Dios es como dio inicio este magno evento, el cual se llenó de bailables y representaciones de las diferentes culturas de los pueblos originarios.
En medio de esta celebración reconocieron que ellos han sido el pilar de una gran nación, pero no han sido tomados en cuenta por las instituciones gubernamentales y educativas, por qué en las regiones más lejanas de las cabeceras municipales existe un gran rezago social y educativo, señalaron, manifestando que el poder ha quedado en mano de Caslanes (Gente de Ciudad), quienes solo han velado por los intereses de su gente, pero no el de la gente indígena.
El profesor Alonso Núñez, explicó que antes de la conquista española en México se hablaban 140 lenguas indígenas, en el 2018 se tenía contabilizada 68 lenguas es decir menos de la mitad. Destacó que lamentablemente se ha ido perdiendo la lengua materna, y dejó en claro que los padres e hijos son culpables, por qué los padres no enseñan a sus hijos las tradiciones y culturas y las nuevas generaciones por vergüenza se han olvidado de sus raíces. «Lamentablemente nosotros mismos hemos permitido que nos pisoteen nuestros derechos, por qué no alzamos la voz, nuestra cultura está olvidada, estamos esperanzados de las instituciones, cuando nosotros mismos tenemos que hacer algo para que no seamos olvidados, no solo por nuestra lengua, sino porque también nos hemos acostumbrado a la tecnología a los avances, hoy en día nadie cosecha o cuida a los animales, es más fácil ir a la ciudad buscar un trabajo y arraigarse con nuevas costumbres, y nos quejamos, compañeros no solo el día de hoy si no que los 365 días del año debemos luchar por qué no seamos olvidados» enfatizó.
Con una danza en música Tojolabal fue como concluyó está ceremonia en donde se realizó la presentación del libro del Programa de Estudio de Lengua Tzeltal Educación Básica Primaria Indigena.
PIE DE FOTO:
El Domo de la Plaza Central de Sitalá fue sede del Encuentro de los Pueblos Indígenas del Estado de Chiapas.
Foto: María Moreno