Luis Vallejo NOTICIAS

Oscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informó que son los jóvenes los que más caen en fraudes vía celular.
Detalló que esto ocurre porque los jóvenes son el grupo demográfico que manejan más el celular y asimismo son los que están más pendientes de las aplicaciones y por lo mismo suelen ser quienes más las ocupan, caso contrario con personas mayores que prefieren acudir a los bancos directamente.
“El mecanismo es el siguiente, aparecen anuncios en internet, diciéndote que te van a da créditos rápidos, sin checar si debes en el buró de crédito, y efectivamente tienes que instalar una aplicación y en esta tu autorizas a que se tome la información que contiene tu celular, ¿que información sensible tiene tu celular que es parte de tu vida privada, tu vida intima? tus contactos, tus fotos, tus videos, tus notas entre otras cosas”, expuso.
Rosado Jiménez enfatizó que estas personas no son instituciones financieras, ni son sociedades mercantiles que se dediquen a los créditos, sino más bien son organizaciones de tipo delincuencial que se dedican a la extorsión.
“Si les dan un crédito de dos o tres mil pesos, pero inmediatamente a la semana ó a los quince días empieza un cobro que se convierte en una extorsión; lo que hacen es que empiezan a amagar con que van a mandarle a tus contactos que tienen una deuda con ellos, y desde ahí ya empiezas a sufrir y pueden pasar otras cosas. Tienen los datos de quien es tu papá, fotos de tu familia, y pueden empezar a amenazar, es una extorsión pero de manera virtual”, dijo.
En ese sentido, el funcionario precisó que este modus operandi es similar al famoso “gota a gota” pero ahora con un teléfono y aplicaciones, en ese sentido expuso que el “gota a gota” es un esquema de crédito que practican grupos delincuenciales donde dan mil o dos mil pesos y cada semana te cobran $50 o $100 pesos, pero es una cuenta que nunca acaba y si no se cumple cada día, semana o quincena de acuerdo al plazo establecido, empiezan con un esquema muy agresivo de amenazas.
Respecto a las acciones contra estos fraudes y extorsiones vía celular; Rosado Jiménez, señaló qué, es una cifra negra, pues al no ser instituciones financieras, la CONDUSEF no puede actuar, y al no ser sociedades mercantiles tampoco la PROFECO puede actuar, y al ser más bien grupos delincuenciales, lo vuelve un asunto de las fiscalías.
“Reiterar de manera preventiva, no crean en todo lo que les ofrecen por internet, si se ve facilito y bonito, algo feo te puede pasar, no existen los reyes magos financieros, nada es fácil y rapidito”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Ni la CONDUSEF ni la PROFECO pueden proceder contra las personas que defraudan y extorsionan a través de las aplicaciones, sólo las Fiscalías.