En los sitios arqueológicos está plasmada la historia y la identidad de las comunidades
Jhonatan González NOTICIAS

Más respeto a su cultura y a su historia es lo que pide la comunidad Lacandona de Chiapas, pues aseguran que por muchos años han sido lacerados y también olvidados, sin embargo, hoy se encuentran en esta lucha por ser tomados en cuenta en las políticas públicas, señaló Enrique García habitante de la comunidad de Nahá, municipio de Ocosingo.
“Vino gente de afuera destruyendo nuestra cultura, nuestras identidades, nuestros dioses, ahorita con ellos no lo ven del mismo modo. Las personas al día de hoy no están conforme a nada, nuestros dioses de nuestra historia, por ejemplo aquí tengo a Chakium, él muchos no lo consideran un dios, pero en nuestra cultura y en nuestra lengua se le conoce como un dios”.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, el representante de los lacandones agregó que para su cultura es importante el cuidado y preservación de los sitios arqueológicos de Chiapas, ya que en esos lugares es donde sus antepasados dejaron escritas gran parte de sus lenguas y de la forma en que se tienen que desenvolver a nivel cultural.
“A veces nos ven y no nos consideran, si te ven que tienes un cargo alto te dan bien la bienvenida, pero cuando no ahí te tienen en un rincón. No solo en la mía, en muchas ya no hay respeto tanto en cultura, mira ahorita está túnica mía es blanca, el original era una corteza de árbol, mire alrededor ya no están los bordados Chol ni Tseltal”.
Finalmente señaló que los cambios sociales han obligado a que las costumbres de los pueblos se vayan perdiendo poco a poco, sin embargo, consideró que aún es tiempo de poder hacer un rescate de todos estos conocimientos, para que las nuevas generaciones puedan conocer un poco más de los pueblos originarios de Chiapas.
Pie de foto:
Los cambios sociales han hecho que en Chiapas haya cambios culturales.
Foto: Jhonatan González