Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, se estima que más de 760 mil niñas, niños y adolescentes realizan alguna actividad considerada como trabajo infantil; muchas de estas actividades no son permitidas y adecuadas para menores de edad, advierten los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del Inegi, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
A propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil -que se conmemora cada 12 de junio-, el Inegi menciona que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, que en México residen 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años, de los cuales, 3.7 millones (13.1 por ciento) se encontraban en condición de trabajo infantil.
Asimismo, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil indica que, de los 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes que realizan alguna actividad considerada como trabajo infantil 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes de entre los 5 y los 17 años realizaron alguna ocupación no permitida para su edad, donde, asimismo, 1.9 millones de menores hicieron quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas, es decir, 6.7 por ciento de la población de 5 a 17 años.
De la población de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que realizaron alguna ocupación no permitida, la Encuestas señala que 1.5 millones (71.9 por ciento) eran niños y 0.6 millones (28.1 por ciento) eran niñas.
De los infantes que estuvieron en actividades no permitidas, puntualiza que fueron 1.8 millones (85.1 por ciento) y quienes además las combinaron con quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas fueron 0.3 millones (14.9 por ciento), de manera particular, de las niñas en ocupación no permitida 17.6 por ciento también realizaron quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
El informe apunta que, las tasas de trabajo infantil más altas por entidad federativa se presentaron en Guerrero, con 906 mil 500 niñas, niños y adolescentes trabajadores; seguido de Chiapas, con 769 mil 600 menores ocupados en actividades laborales; y de Nayarit, con 706 mil 700 infantes y jóvenes trabajadores.
“Por entidad federativa, las tasas de trabajo infantil más altas se presentaron en Guerrero, con 24.5 por ciento; Chiapas, con 20.8 por ciento, y en Nayarit, con 19.1 por ciento. Los estados que registraron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, con 4 por ciento; Coahuila de Zaragoza, con 6.4 por ciento, y Baja California, con 6.5 por ciento”, precisa la ENTI.
Además, la Encuesta resalta que los estados de Guerrero, Chiapas y Nayarit, también reportaron las tasas de ocupación no permitida más altas del país, con 15.2, 13.5, y 12.6 por ciento, respectivamente.
No obstante, un dato que se destaca de este informe, es la tasa de participación en el trabajo infantil de niñas y niños que asistieron a la escuela, que fue de 9.9 por ciento. En las niñas fue de 8.4 por ciento y en los niños, de 11.5 por ciento, Entre quienes no asistieron, el porcentaje fue de 52.1 por ciento, en las niñas fue de 41.7 por ciento y en los niños, fue de 60.5 por ciento.
PIE DE FOTO:
En Chiapas, se estima que más de 760 mil niñas, niños y adolescentes realizan alguna actividad considerada como trabajo infantil.
Foto: Ana Liz Leyte