Las autoridades locales se enfrentan a situaciones de una fractura de pactos
Jhonatan González NOTICIAS

La pobreza, el rezago social, entre otros, son los principales factores que provocaron que la violencia generada por el crimen organizado se extienda en Chiapas.
Javier Guízar Ovando, analista político y social, explicó que hoy la entidad sureña del país vive otros tipos de problemas totalmente alejados a los temas sociales, pues las autoridades locales se enfrentan a situaciones de una fractura de pactos.
“Los carteles de la droga o los poderes fácticos ya están en todos los sectores económicos de Chiapas, lamentablemente somos un estado pobre, con pobreza y pobreza extrema. ¿Qué hay en esos lugares de Chiapas que antes eran inimaginables que se dieran eventos de violencia?. Son rutas para los cárteles de la droga, para movilizar indocumentados y también para movilizar droga, son rutas donde ya fueron acordadas y pactadas”.
Agregó que recientemente en otros municipios alejados de la zona fronteriza como los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Venustiano Carranza y Copainalá, también han comenzado a experimentar actos violentos, esto se debe a que el crimen organizado también ha corrompido otros sectores económicos de la entidad, como el transporte.
“Y ahorita nos estamos enterando de nuevos enfrentamientos donde ya estos grupos que están fuera de la Ley ya penetraron a ciertos sectores económicos, entre ellos el transporte público y tienen el control de las rutas, entonces violentan, es decir, aquí no entra otro grupo más con el que pactamos y empiezan los choques”.
En este sentido Miguel Ángel Montoya Moreno, sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, dijo que la ola de violencia ha alcanzado también a la iglesia, ya que han recibido amenazas.
“En las comunidades y las zonas, nosotros tenemos siete zonas pastorales y no hay ninguna que no haya registrado incidentes en orden a delincuencia. Dentro de nosotros hay incidentes en orden a la cuestión de intimidaciones, por el servicio de atención a migrantes por ejemplo, casas de atención de migrantes”.
Tan solo en las últimas semanas los hechos violentos también han alcanzado a los municipios que se encuentran localizados lejos de la zona fronteriza como Copainalá, Altamirano y Venustiano Carranza, donde el crimen organizado ha establecido nuevas rutas de trasiego.
Pie de foto:
Se han establecido nuevas rutas de trasiego en el estado de Chiapas.
Foto: Jhonatan González