Pidieron al crimen organizado que sus familiares regresen con vida
Jhonatan González NOTICIAS

Este lunes se cumplieron cinco días que familiares de 15 personas que se encuentran en calidad de desaparecidos o no localizados, mantienen la huelga de hambre frente a Palacio de Gobierno en el centro de Tuxtla de Gutiérrez, donde exigen atención inmediata de las autoridades.
Isabel Torres madre de Casandra Isabel Arias Torres, desaparecida el 17 de diciembre de 2022, en un salón de fiesta del municipio de Berriozábal, señaló que a pesar de las altas temperaturas continuarán en espera de ser atendidos, ya que hasta ahora solo les han ofrecido una mesa de diálogo.
“No hemos tenido respuesta ha habido mamás o personas de la tercera edad que se han puesto mal, que se les ha subido o bajado la presión, hubo una persona de Tapachula que ella sí se puso mal, la llevaron a una consulta pero pues por lo mismo se le bajó la presión tenía insolación y ahorita estamos con puro suero y agua”, relató.
Ante la respuesta lenta para realizar las investigaciones correspondientes, la madre en resistencia solicitó la ayuda al crimen organizado, para que regresen con vida a sus hijos y familiares, como fue el caso de Nayeli Cinco.
“Pues porque hemos visto que la autoridad ha sido omisa, no está siendo las investigaciones, no lo hacen, no lo quieren hacer, no sabemos por qué, por eso nosotros pedimos la ayuda a los cárteles como fue el caso de Nayeli, pues también ahí se vio claramente lo que hacía la petición otras personas y se vio que sí a Nayeli la regresaron”, apuntó.
Las familias que mantienen la huelga desde el pasado 30 de agosto día en que se conmemoró el Día Internacional de las Personas Desaparecidas, provienen de municipios como Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Jiquipilas, Ocozocoautla, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez.
Mientras que el caso de la desaparición de dos jóvenes hace catorce años en la capital chiapaneca, es el más antiguo que tienen hasta ahora, ya que debido a la falta de cultura de la denuncia, hay personas de las que se desconoce su paradero, y que tampoco fueron denunciadas su desaparición.
Pie de foto:
Hay casos de desaparecidos que datan desde hace 14 años.
Foto: Jhonatan González