Luis Vallejo NOTICIAS

Heriberto Ortiz, presidente de la Asociación del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA Chiapas) hizo un llamado a las autoridades estatales para que se aplique la reforma a la Ley de Autismo en el estado.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación del Espectro Autista, comentó en entrevista que le piden al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar que se aplique la reforma que aprobó el legislativo en 2024.
En ese sentido, detalló que la reforma a la Ley de Autismo en Chiapas tiene dos vertientes, la primera es la obligatoriedad para que el Estado planifique a través de su secretarías acciones directas para atender a la comunidad con autismo en Chiapas, y la segunda, es crear un comité estatal para atender estas necesidades.
“Para que esta ley entre en funciones se necesita que este comité sesiones, nosotros estamos siendo pacientes y comprendemos que el gobierno Estatal tuvo como prioridad al tema de seguridad en el primer trimestre del año y somos conscientes y empáticos con esta situación, sin embargo, conocemos de la urgencia para que se entren funciones a esta ley”, sostuvo.
Heriberto enfatizó que las mejoras inciden directamente en las infancias con TEA en Chiapas, donde por ejemplo ahora ninguna escuela puede negar el servicio educativo a niños o adolescentes con Autismo.
Añadió que las autoridades estatales tienen que acreditar un manejo prioritario para niños con autismo con poca tolerancia a la espera, en tanto que la Policía deberá crear un Protocolo Especial de Atención a Niños con Autismo en Situación de Extravío y la Secretaría de Salud por su parte crear un gran censo estatal.
Dijo que esto ayudaría a tener más claridad ya que en este año, la Subsecretaría de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, reconoció solamente el registro tres mil 175 niños con autismo, por lo que miles de niños están quedándose sin educación ya que tan solo en la Zona Metropolitana se reportaron 50 mil casos, lo que representa un incremento en la prevalencia.
Ortiz destacó para finalizar que la falta de ejecución de la Reforma, representa una violación a los derechos humanos de las y los niños de la entidad que viven con la condición del TEA.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Indicaron que ha habido un incremento en la prevalencia de casos de autismo, ya que tan solo en la Zona Metropolitana se reportaron 50 mil casos.