Señalan que desde el 2018 el fenómeno migratorio se ha incrementado considerablemente en la frontera Sur de México

Luis Vallejo NOTICIAS

Pierre Marc-René asociado de Información Pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la capital chiapaneca comentó que México debe trabajar en alternativas de movilidad para los migrantes.
Lo anterior, luego de ser cuestionado sobre el accidente ocurrido en el municipio de Pijijiapan, en días pasados en donde fallecieron 10 migrantes de nacionalidad cubana, y consideró que es necesario el implementar medidas, alternativas migratorias para las personas que no están buscando refugio o quedarse a vivir en el país.
En ese sentido, indicó que esto ayudaría a disminuir el que, estas personas caigan en manos de traficantes de humanos, y ser víctimas de este tipo de accidentes que cada vez son más recurrentes.
Señaló que desde el 2018 el fenómeno migratorio se ha incrementado considerablemente en la frontera Sur por las oleadas migratorias, lo que puso en aprietos a un sistema de atención de solicitudes de refugio el cual no estaba preparado para recibir a personas en masa.
Expuso que, el tema de la solicitud de refugios es multifactorial; pues la migración ocurre porque las personas son perseguidas, son víctimas de la delincuencia organizada, huyen de la violencia, y al ser la mayoría originarias de Centroamérica llegan a esta parte de nuestro país.
Agregó que también han llegado migrantes de otras nacionalidades como Venezuela, Haití, Cuba, Nicaragua, por factores de inseguridad en esos países, y no siempre es buscar una mejor calidad de vida.
“Desde el 2018 se ha visto un mayor flujo, y un mayor número de solicitudes de refugio, las cuales se llevan a cabo ante la COMAR, en la ciudad de Tapachula. Estamos hablando que, a estas oficinas llegan entre 5 y 6 mil personas a realizar esta solicitud”, sostuvo.
Esto resulta un tema complejo, puesto que, los migrantes, se ven obligados a acudir a la COMAR, aunque muchos no concluyen el proceso, la recomendación que les dan es la de solicitud de refugio.
“Podemos decir que, las oleadas migratorias se están moviendo en diferentes partes del mundo como ocurre en el caso de la Frontera entre Colombia y Panamá, donde la situación sube, escala, y lo mismo ocurre en esta parte de Centroamérica, son diferentes grupos que, llegan, lo que requiere una atención integral y eso es lo que, representa un reto para México”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo
Pie: Pierre Marc-René, del ACNUR plantea que se deben crear otras opciones de tránsito para los migrantes en el país.