El proyecto consta de cinco etapas empezando en el sureste de México
Jhonatan González NOTICIAS

Será el próximo mes de noviembre que el Centro de Investigación categoría 2 de la Unesco para la región de América Central, el Caribe y México, con sede en la Universidad Autónoma de Chiapas, presente los resultados del estudio de los índices de la Canasta Básica en Chiapas, Mesoamérica, América del Sur, África y Asia.
Al respecto, Elí Santos Rodríguez, coordinador general adjunto del Centro Mesoamericano de Física, explicó que el proyecto multidisciplinario consta de cinco etapas regionales, empezando con un Plan Piloto durante el 2023 en el Sureste de México, específicamente en Chiapas.
“El MCTP y UNBOUND suman esfuerzos para desarrollar en Chiapas, el proyecto piloto para calcular la canasta básica de productos y servicios, enfocado en las familias más necesitadas, dado que los costos de productos y servicios pueden diferir drásticamente entre los diferentes países, además de otros factores determinantes en las economías”, detalló.
El especialista aseguró que posteriormente este proyecto se desarrollará en América Central y el Caribe, América del Sur, África y Asia.
En tanto que en Chiapas, la fundación internacional UNBOUND con sede en Kansas City, tiene ubicada alrededor de mil 800 a 2 mil familias para llevar a cabo el estudio, por lo tanto para esta ocasión fue necesaria la participación de 200 familias y con el mismo número de encuestas.
“Yo creo que eso nos puede dar una idea de cómo vamos cualitativamente… Pretende descifrar los elementos y variables desde el punto de vista matemático para lograr una mejor adaptación en la definición del costo de vida en diferentes regiones”, apuntó.
Además con este estudio se obtendrá información general que pudieran aportar datos considerables para una mejor toma de decisiones.
Para ello, son 30 personas asociadas al ICTP las que participan, entre científicos y personal técnico de instituciones como la UNAM, el CINVESTAV, Unicach y UNACH.
Pie de foto:
Son 30 científicos vinculados a la UNESCO quienes participan.
Foto: Jhonatan González