El proyecto les ha permitido un ahorro de hasta un 90 por ciento en el pago de energía eléctrica con la instalación de 688 paneles solares desde 2021
Jhonatan González NOTICIAS
Con una población superior a los 30 mil habitantes, el municipio de Villa Las Rosas, Chiapas, localizado a 2 horas de Tuxtla Gutiérrez, se ha convertido en el primer poblado en implementar energías limpias en los edificios públicos y vehículos oficiales, para reducir el impacto ambiental.
En entrevista Antonio Orantes Noriega, presidente municipal, afirmó que el proyecto les ha permitido un ahorro de hasta un 90 por ciento en el pago de energía eléctrica con la instalación de 688 paneles solares desde 2021.
“Iniciamos con vehículos eléctricos que no consumen combustible, no llevan aceite, no llevan caja, no llevan componentes que llevan los vehículos a combustión y que en el tema de ahorro flotilla nos beneficiaron mucho (…) Y hoy pues ya tenemos un centro de carga solar (…) Que en su carácter y en su tipo es la segunda en el país y la primera en Chiapas y la primera en el sureste de México”, precisó.
El funcionario municipal agregó que la sustitución de fuentes de energía convencionales también fue aplicado en las estaciones de bombeo de agua potable y se sustituyeron mil 755 luminarias en zonas rutas y urbanas, pero ahora le apostarán en la implementación de las energías en los hogares.
“Vamos a entrar a las casas, tenemos una prueba piloto con estufas eléctricas, igual solares, para que las familias ya no tengan que quemar leña, combustibles y pues se les haga más fácil el producir lo más básico que hay en la familia que es la comida, sin también no dejar atrás que la mayoría de los casos del sistema pulmonar en Chiapas y en todo el sureste de México viene por las familias que cocinan con fogón”, apuntó.
Por su parte Pascual López, investigador en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), recomendó cambiar a las energías limpias, ya que aseguró tienen beneficios como el cuidado del medio ambiente y la reducción en costos.
“Como bien se dijo, es una alternativa responsable, sustentable en el cual es una de las energías limpias más (…) Actualmente han reducido los costos, si solo hablamos de compra de paneles, está aproximadamente como unos 5 pesos el watts, significa que si en 1000 kilowatts son 5,000 mil pesos, dependiendo las necesidades del usuario”, aseveró.
Agregó que aunque el costo de los paneles solares es elevado, los beneficios son muchos pues el calentamiento avanza a pasos agigantados.
“Una de las ventajas de usar paneles es eso, que en todos lados hay energía solar, sale el sol, no emite gases de frente invernadero. Otra de las cosas también no hace ruido, no es contaminante pero una de las desventajas que ven los usuarios en este momento es la inversión inicial, que se ve caro”, finalizó.
PIE DE FOTO:
El municipio de Villa Las Rosas, se ha convertido en el primer poblado en implementar energías limpias en los edificios públicos y vehículos oficiales.
foto: Jhonatan González