Jhonatan González NOTICIAS

Del 2021 a la fecha, más de 5 mil personas se han desplazado forzosamente en Chiapas, por la disputa de territorio entre los carteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa.
Organizaciones de la sociedad civil aseguran estar preocupadas, pues la consecuencia más grave que generan estos enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, es el desplazamiento forzado, aseguró Carlos Ogaz coordinador del Área de Sistematización e Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
“Bueno uno de los fenómenos y que además por sus dinámicas es muy visible el desplazamiento forzado, por lo menos del año 2021, julio 2021 a la fecha se han desplazado alrededor de 5 mil 500 entre 5 mil 500 y 6 mil personas por la violencia que estamos relatando”.
Y es que en los últimos años los municipios de la zona Norte de Chiapas, como Pinchucalco, Juárez y Reforma, los cuales colindan con el estado de Tabasco, han sido alcanzados por la violencia generada por el crimen organizado, debido a que representan uno de los más de mil corredores del tráfico de droga, armas de fuego y trata de personas de la entidad.
Carlos Ogaz, explicó que toda la violencia que se ha estado viendo en los últimos meses, incluso semanas en Chiapas, responde a una dinámica de la delincuencia, dinámicas criminales y de disputa por el territorio.
“Debemos tomar en cuenta que el estado de Chiapas, junto con el estado de Tabasco también son fronteras muy porosas y en ese sentido son diversas también las rutas para las economías legales e ilegales también, vinculados particularmente a la delincuencia organizada pero también sabemos la responsabilidad que tiene el estado mexicano por la omisión, en algunos casos colisión, impulso”, detalló.

PIE DE FOTO:

Del 2021 a la fecha, más de 5 mil personas se han desplazado forzosamente en Chiapas, por la disputa de territorio entre los carteles.

FOTO: Jhonatan González