El representante de Consulta Ciudadana México 2030 señaló que se buscan procedimientos para poder sustituir las encuestas donde no se va a poder tener el grado de confianza y certeza de los resultados
Luis Vallejo NOTICIAS

Felipe López Ortega, representante de Consulta Ciudadana México 2030, comentó que las encuestadoras han visto muchas zonas de riesgo en el estado y han determinado que no las harán, ante el riesgo en el mismo ambiente cuando se va a consultar a la sociedad.
Detalló lo anterior al ser cuestionado si como encuestadora han sido amenazados o visto algún indicador de peligro, luego del lamentable asesinato de dos encuestadores de MORENA ocurrido el pasado fin de semana el municipio de Juárez.
“Chiapas, junto con otros estados, son una zona de riesgo, son una inseguridad muy alta, para ir a tocar vivienda y para poder definir que hay garantías para la integridad física de los encuestadores de cualquier casa encuestadora, no la va a haber”, sostuvo.
Agregó que ante esta situación se buscan procedimientos más finos para poder sustituir este tipo de escenarios, porque las encuestas que no se van a poder realizar, en esas zonas y no se va a poder tener el grado de confianza y certeza de los resultados que se obtengan en estos distritos.
López Ortega, precisó que tienen identificados como focos rojos Juárez, Reforma, y municipios en cercanía con Tabasco, «en la parte de Huimanguillo, son zonas complicadas, aparte de la zona de Frontera Comalapa, los municipios que colindan con la frontera con Guatemala es de alto riesgo. Nosotros vamos a inclinarnos siempre con las encuestas telefónicas y ese es nuestro instrumento de trabajo” expuso.
Asimismo invitó a la ciudadanía a que les tenga más confianza a las encuestas y respondan las llamadas, que no son muchas preguntas y ayuda a reducir los índices de rechazo de las encuestas, lo que impacta directamente en la calidad de la medición.
Enfatizó que las encuestas son un instrumento necesario para conocer la opinión de las personas y cuando los partidos políticos escuchan a la sociedad, esta tiene un nivel de satisfacción y si por el contrario no se hace caso eso conduce a la ingobernabilidad.
“Ese nivel de inconformidad que hay en la sociedad se convierte en algunos extremos, hasta en los niveles de violencia; no me haces caso, haces lo que quieres, pones al que quieres, pues yo voy y me planto y sigo interrumpiendo”, sentenció.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Cuando los partidos políticos escuchan a la sociedad, esta tiene un nivel de satisfacción y cuando es lo contrario y no se les hace caso, se conduce a la ingobernabilidad.
