La magia de la ópera mexicana
Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) están listos para deslumbrar a los amantes de la ópera con una producción extraordinaria: «Florencia en el Amazonas». Esta ópera en dos actos, con música de Daniel Catán (1949-2011) y libreto de Marcela Fuentes-Berain, regresa a escena después de 24 años de su única presentación en el Palacio de Bellas Artes, en versión de concierto. En esta ocasión, el público tendrá el privilegio de disfrutar de una producción escenificada en el mismo escenario, lo que promete ser un evento memorable.
La presentación de «Florencia en el Amazonas» representa una oportunidad única para que el público se acerque a la ópera mexicana, cuya difusión ha sido un objetivo constante de la actual administración cultural. Además, esta obra nos permite explorar la ópera contemporánea, una manifestación artística que ha conquistado los escenarios más prestigiosos del mundo.
La historia de «Florencia en el Amazonas» se teje con el realismo mágico como telón de fondo, otorgándole un misterio cautivador que se desvela gradualmente a lo largo de su desarrollo. La trama se sitúa en la década de 1930, en el corazón del Amazonas. Un grupo de personas, incluida la famosa cantante de ópera Florencia Grimaldi, aborda El Dorado, un barco que los llevará desde el puerto de Leticia, Colombia, hasta Manaos, Brasil, donde Florencia actuará en el teatro local después de una larga ausencia. Sin embargo, su motivación va más allá de la fama: busca reencontrarse con su amado Cristóbal, un cazador de mariposas a quien dejó atrás en busca de su carrera artística.
El viaje transcurre sin problemas hasta que una inusual tormenta, fuera de temporada, cambia radicalmente la atmósfera a bordo. El estupor se apodera de los pasajeros cuando descubren que la famosa diva está entre ellos y que una epidemia de cólera asola el puerto de destino, Manaos. El capitán anuncia que están cerca de llegar, pero el destino les depara un giro inesperado.
La ópera «Florencia en el Amazonas» es un regalo dedicado al maestro Gabriel García Márquez, un amante de la música y la palabra. La obra se sumerge en la intersección entre el canto y la narrativa para dar a la diva protagonista una identidad latinoamericana y universal.
El elenco de solistas está conformado por talentosos intérpretes, con Dhyana Arom como Florencia Grimaldi, Denis Vélez como Rosalba, Gabriela Flores como Paula, Evanivaldo Correa como Arcadio y Carlos Arámbula, Óscar Velázquez y Armando Gama en los papeles de Álvaro, Ríolobo y el Capitán, respectivamente. Además, el Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Luis Manuel Sánchez, y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por el maestro Iván López Reynoso, se unen para dar vida a esta emotiva ópera.
La partitura musical de «Florencia en el Amazonas» es una mezcla de lenguajes neorrománticos, impresionistas y expresionistas, que evocan las sensaciones y atmósferas de la historia. La música de Catán nos sumerge en el mundo líquido y en constante movimiento del río Amazonas, creando una experiencia emocional única para el público.
La dirección escénica está a cargo de Enrique Singer, con Philippe Amand como diseñador de escenografía e iluminación, Estela Fagoaga en la creación del vestuario, y un equipo de actores que dará vida a esta intrigante historia.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La partitura musical de «Florencia en el Amazonas» es una mezcla de lenguajes neorrománticos, impresionistas y expresionistas.